sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bordet avanza en Cancillería por la navegabilidad el rio Uruguay y renovación de la represa binacional

Imágenes del encuentro

Tras la reunión, Benedetto comentó que plantearon “la política que estamos llevando adelante junto con Uruguay en esta empresa binacional, las necesidades y los trabajos que estamos realizando, principalmente la renovación de la central que ya cumplió 42 años. Estamos en la primera etapa y tenemos que continuar con la misma que significaría la renovación del equipamiento principal que es la turbina y el generador”.

Luego dijo que esos trabajos “han hecho que busquemos un financiamiento y la técnica para llevar adelante” y comentó que en la reunión surgió “compromisos para seguir adelante en esto”.

“También hablamos de la política de navegabilidad del río Uruguay en el cual Salto Grande es un actor junto con CARU de los trabajos que se están llevando adelante para poder tomar una definición a futuro”, sostuvo el funcionario, al tiempo que indicó que además conversaron sobre “la problemática del río Uruguay hoy en cuanto a los bajos niveles que hay como consecuencia del fenómeno de La Niña que está afectando a todo Sudamérica y que es una preocupación permanente en cuanto a lo que es justamente la administración del agua potable a las ciudades que componen la cuenca y también en lo que respecta a la generación”.

Dragado y navegabilidad

A su turno, José Lauritto dijo que “en el caso de la CARU la idea del gobernador era que pudiéramos presentar en el tramo que es compartido entre Argentina y Uruguay, y que tiene que ver con Entre Ríos, explicáramos tres cuestiones puntuales que tenían que ver con el mantenimiento del dragado del río Uruguay que ha llegado hasta Paysandú y la idea de todos los entrerrianos es que llegue hasta Concordia y Salto y que se torne navegable el río Uruguay y el mantenimiento de esa vía navegable”.

“Otro punto fue la situación ambiental del río Uruguay que había puntual interés de poder comentarle a las autoridades y que tuvo que ver con el agua, con el sedimento, cómo van los monitoreos, qué es lo que se lleva adelante y los nuevos desafíos. Hay situaciones puntuales que también hay que conversar. De modo tal que en esto me ha parecido un diálogo muy franco que valoro”, agregó.

Más adelante, indicó que “en tercer lugar la consulta que se nos ha hecho sobre el funcionamiento de los puentes, concretamente al ingeniero Benedetto en lo que significa para Salto Grande Concordia-Salto y en el caso nuestro el puente Artigas Colón Paysandú y el puente Libertador General San Martín en lo que tiene que ver con Gualeguaychú y Fray Bentos. Creo que hemos podido tener una charla importante porque en definitiva lo que se está buscando es construir cercanía con las ciudades ribereñas”.

Por último, mencionó que “el gobernador pudo explicar lo que significa la situación ambiental, los 80 millones de dólares que se están invirtiendo para las plantas de tratamiento de residuos cloacales en Concordia, San José, Colón, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, así que hablamos de los temas que demandan las ciudades ribereñas”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario