Bordet aseguró que la fase que viene es la de circulación activa

Bordet explicó que se mantiene una curva aplanada de casos, “sobre todo en la última semana, que es lo que nos permite  ganar tiempo».  En ese sentido, el mandatario aseguró que  desde la provincia, se están “haciendo todos los esfuerzos para que el pico se demore lo máximo  posible. Esto es lo que nos permite tomar medidas como lo estamos haciendo.  Es decir, duplicar la capacidad de respiradores en el Masvernat y organizarnos con el sector privado que  desde el primer día trabajamos  conjuntamente”.

Bordet aseguró hoy que la red sanitaria de la provincia ha duplicado su capacidad en respiradores y se están adquiriendo equipamiento e insumos para afrontar la etapa de circulación del virus Covid-19. Desde Concordia puso de relieve la articulación con el sector privado y destacó la labor del personal de salud en la emergencia.

Ratificó la necesidad primera tener toda la población de adultos mayores completamente aislada porque es la de mayor riesgo, al igual que las personas que padecen enfermedades prevalentes o son factores de riesgo; y también los niños y jóvenes, que si bien el contagio no es letal, son los mayores transmisores del virus.

“Teniendo aislados esos grupos de población y con una situación controlada, el resto podría comenzar en forma muy paulatina y progresiva a retomar las actividades a medida que lo vayan definiendo las autoridades nacionales”, adelantó.

El mandatario presidió este sábado en Concordia la reunión del Comité de Emergencia de esa localidad, junto al intendente Alfredo Francolini, y la ministra de Salud, Sonia Velázquez, donde se analizó la situación sanitaria en general y de la ciudad en particular. La inversión en insumos, la política alimentaria y el trabajo articulado del sector sanitario público y privado, fueron algunos de los temas tratados.

En ese marco, Bordet indicó que en la provincia se asignaron más 200 millones de pesos para insumos hospitalarios, 50 millones la compra de alimentos y más de 100 millones de pesos para refacciones de 18 hospitales. «De la economía uno se puede recuperar, pero cuando se pierde la salud, no. Éste ha sido claramente el eje que hemos tenido tanto Nación como provincia», remarcó.

Del encuentro  también participaron el director del Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento,  Enrique Cresto; el senador nacional, Edgardo Kueider; la diputada nacional, Mayda Cresto; el senador, Armando Gay, el presidente de la Cámara Baja, Angel Giano; el diputado Néstor Loggio; y el presidente de la Delegación Argentina de la  Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Luis Benedetto.

Entre los temas tratados, hubo anuncios  para la ciudad de Concordia como la duplicación de respiradores en el hospital Masvernat; el trabajo articulado entre el sector público privado de salud; la  salida gradual del aislamiento resguardando niños y adultos mayores, y la  distribución de alimentos.

En ese sentido,  dijo que  el hospital de La Baxada, es un hospital nuevo que tenía 30 respiradores embalados desde hacía cuatro años, que era un hospital que estaba haciendo PAMI, y que  los cuatro años anteriores  se paralizó, faltaba un 10 por ciento para terminar la obra y nunca se terminó. Nunca nos dejaron, lo pedimos muchísimas veces que la provincia se hacía cargo del 10 por ciento faltante pero nunca logramos  ese entendimiento.

“La emergencia nos permitió tomar posesión  del hospital. Hoy ya  están habilitadas para terapia intensiva esas 31 camas con 31 respiradores, habilitamos  un ala de 60 camas, que son habitaciones dobles que tiene un total de 60 camas para pacientes  que tienen que hacer aislamiento, y tenemos otras 60 camas más que estamos trabajando para habilitarlas”.

 Además, se refirió a las obras que se desarrollan en la provincia  y sostuvo que este tiempo  permitió “desarrollar obras en 18  hospitales dentro de la provincia. Son los que designamos como de referencia en todo el territorio de  la provincia, en cada departamento para atender  los casos Covid y también atender medidas de aislamiento. Esto está en ejecución, y es el tiempo que ganamos en esta etapa. Por ejemplo, en Concordia ya están determinados cuales van a ser los lugares para aislamiento cuando llegue el pico”.

 “Estamos conformes con el trabajo. Pero  hay que prepararse en una etapa que sin duda va a ser  más compleja, pero el sistema sanitario de la provincia está perfectamente preparado”, aseguró el mandatario.

En ese mismo sentido, se refirió al traslado de pacientes. “Hace dos  años compramos 40 ambulancias en la provincia de alta complejidad que no había. Son ambulancia con respiradores, por lo cual un paciente que tiene que ser trasladado,  vamos a suponer de una localidad pequeña que no tiene probabilidad de atender Covid, podrá ser trasladado con respirador de alta complejidad al hospital más cercano que esta  designado para Covid”, ejemplificó.

“Es parte de la red articulada y también  en Nación ocurre lo mismo , el ministro  dijo ayer  de Nación en teleconferencia, que estuvo la ministra y ministros del país, que Argentina es el país  que tiene la curva de menor  crecimiento  de la enfermedad en el mundo,  o sea el hecho de tomar medidas a tiempo  permite en el caso de una pandemia que no te  colapse el sistema de salud, que ese es el problema central tener  el sistema de salud colapsado en la pandemia es lo peor que nos puede pasar.

“Nos estamos preparando juntamente para que el sistema  sanitario de la provincia pueda dar respuesta y sin duda  la va a dar, Concordia está perfectamente preparada para eso”, aseveró.

 

Entradas relacionadas