El acto se desarrolló esta mañana en el Hotel Mayorazgo de Paraná, donde también estuvieron presentes el subsecretario de organización de ingresos sociales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Fernández, junto a la directora del Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social, Mercedes Lovato.
“El plan Familias por la Inclusión Social, ya se estaba aplicando en Concordia y Paraná, con resultados satisfactorios, y ahora por iniciativa del gobernador de la provincia, Jorge Busti, que ha firmado una carta de intención, se extendió a 20 municipios más de la provincia”, informó Bordet.
Asimismo, indicó que “los representantes de estas comunas han venido a interiorizarse en esta primera reunión, y luego se continuará con una reunión de trabajo de los equipos técnicos el 7 de septiembre”. “La idea es tenerlo en funcionamiento cuanto antes”, aseveró el ministro. En los aspectos formales, Bordet informó que el plan “reemplaza al Plan Jefes y Jefas de Hogar desocupados, no exige contraprestación sino capacitaciones y está dirigido a mujeres que tienen a cargo el sostenimiento de su hogar”.
En cuanto a los beneficios, señaló que “además de los 150 pesos se les retribuyen 25 pesos más por cada hijo a cargo”. “La experiencia nos ha indicado que en Paraná y Concordia fue recibido con mucho entusiasmo, ya que un alto índice de mujeres eligió capacitarse, para estar incluidas en otro tipo de modelo en que puedan tener una salida laboral y un empleo estable”.
Monotributo
Por otra parte, se refirió a la implementación del monotributo social en la provincia, para la cual, además de Lovato, estuvieron en el encuentro directivos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Al respecto, Bordet explicó que “a través de una reducción importantísima, el programa facilita la posibilidad de legalizar la situación a quienes son socios de cooperativas de trabajo, o aquellos que por trabajar por cuenta propia tienen dificultades para hacer efectivo el pago del monotributo”. Al mismo tiempo, esto permite ingresar al sistema de obras sociales y participar del sistema previsional.
Respecto a los futuros beneficiarios, reveló que “aún no se realizó un relevamiento” de la cantidad de gente que podrá acceder al sistema, aunque aseguró que “la demanda es mucha y muy variada en toda la provincia, donde funcionan cooperativas de trabajo, que no son sólo las que construyen viviendas, sino aquellas de gente que trabaja con el citrus, la madera, los tambos, etc”. “Esto nos va a posibilitar de alguna manera, darle ingreso al sistema previsional y de obras sociales a mucha gente en Entre Ríos”, reiteró.
Anormalidad en el PROFE
Consultado sobre las irregularidades en el Programa Federal de Salud (Profe), denunciadas la semana pasada en el semanario Análisis, remarcó que “las detectamos nosotros e inmediatamente hicimos todas las actuaciones que había que hacer”. “Firmamos un decreto en que se pide a Fiscalía de Estado que realice las actuaciones y radique las denuncias penales correspondientes contra los responsables que pudieran haber incurrido en algún tipo de irregularidades” y además “armamos todo un equipo de trabajo nuevo”, explicitó.
Asimismo, destacó que “se está implementando, y esto lleva su tiempo porque todos los cambios son traumáticos pero tenemos la firme voluntad de sostener el programa y transparentarlo”. De todos modos, manifestó que “hay que tener en cuenta que es un programa que hacía 10 años que venía funcionando, y acá pasaron varios ministros y varios secretarios de salud y aparentemente nadie se daba cuenta de nada”.
“Lo que hemos hecho es detectar una situación, corregirla, hacer las denuncias correspondientes y poner en funcionamiento y en práctica el programa. Por supuesto que mientras esto sucede pueden ocurrir algunos inconvenientes que rápidamente tratamos de solucionar, pero tenemos la firme voluntad de transparentar absolutamente todos los planes y políticas, no sólo sociales sino también de salud”, insistió.
Además, afirmó que su decisión de intervenir el Profé se debió “a las denuncias y las quejas que teníamos de muchos usuarios, y eso también fue lo que motivó que reemplacemos a la responsable del programa y que armemos un nuevo equipo de trabajo”. “Cuando se producen este tipo de denuncias actuamos lo más rápido posible, porque son temas que no admiten demoras porque se trata de algo tan delicado como la salud”, añadió.
Multa
En relación a la multa que recibió la provincia desde la Nación por las falencias detectadas, lo que significa una quita de las partidas que se envían a Entre Ríos, el ministro explicó que “el programa tiene su propio financiamiento, y si hay alguna multa se puede deducir de allí”.
Sin embargo, consideró que “lo de la multa todavía no está firme, porque aún no me senté con las autoridades nacionales para consensuar la nueva marcha del Profe, ya que primero quiero reordenarlo y reorganizarlo aquí”. “Muy probablemente esta multa no se aplique, ya que puede ser tranquilamente condonada por la Nación, como ha ocurrido en otras situaciones”, sentenció.
Por último, sostuvo que tiene previsto reunirse con autoridades nacionales aunque ello ocurrirá “luego de armar el equipo de trabajo y tener organizadas estas situaciones”. De todas formas, resaltó que “hemos tenido auditorias de la Nación y están muy conformes con la marcha del Profe que estamos realizando y hay un respaldo explícito del ministro de Salud de la Nación, Ginés González García a la aplicación de este programa”.