miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bordet analizó con Cafiero medidas ante la bajante histórica del río Paraná

Participaron también del encuentro este viernes en Casa Rosada los ministros de Ambiente, Juan Cabandié, de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, de Seguridad, Sabina Frederic y, de manera remota, los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich y de Santa Fe, Omar Perotti.

En ese marco, el gobernador Bordet explicó que el encuentro permitió “atender la situación crítica que presenta la bajante del río Paraná”, y exponer “las necesidades que tiene la provincia de Entre Ríos”.

“También solicitamos puntualmente para algunas ciudades las obras que se requieren para la captación de agua potable, en otros casos para la consolidación de barrancas y, también, la necesidad de contar con ayuda y apoyo para el combate contra el fuego en las islas que por la falta de lluvia se viene propagando”, detalló el mandatario entrerriano.

“Del mismo modo, también hemos coordinado lo que tiene que ver con nuestro recurso ictícola”, puntualizó Bordet y explicó que dada la vigencia de la veda “hoy Entre Ríos está extrayendo el 25 por ciento de lo que se pescaba hace dos años atrás”. “Estamos coordinando con el resto de los gobernadores acciones que tiendan a preservar nuestros recursos naturales”, apuntó.

Por último, indicó que “de manera semanal, estas reuniones tienen como objetivo ir bridando información”, y en ese marco, explicó que el Instituto Nacional del Agua (INA), que es el que suministra información hidrográfica “nos va adelantando cómo va a ser el comportamiento del río para las próximas semanas, lo que nos permite tomar decisiones con mayor certeza”.

Formaron parte del encuentro el secretario de Articulación del Ministerio de Seguridad, Gabriel Fuks; el subsecretario de Puertos y Vías navegables, Leonardo Cabrera; y el prefecto mayor, Nestor Kiferling de Prefectura Naval Argentina.

Emergencia ambiental

El decreto N° 2045 declara la emergencia ambiental en el Delta del Río Paraná. La medida apunta a fortalecer los recursos materiales y técnicos destinados a la contención y el combate de incendios en la zona. Además, ratifica la suspensión del otorgamiento de autorizaciones de quemas en la zona que la Secretaría de Ambiente dispuso tiempo atrás.

La decisión alcanza a los departamentos Diamante, Victoria, Gualeguay e Islas del Ibicuy y se instrumentó debido a la disminución del caudal de agua de los ríos y sus efluentes, que viene desde mediados del 2019, y que responde a un fenómeno climático de origen natural inducido por un déficit histórico de precipitaciones ocasionando la bajante del río Paraná.

Dicha sequía de lagunas y humedales generó en la zona exposición de material orgánico que funciona como combustible propicio para la generación y propagación de incendios. A su vez, la emisión de humo producto de los incendios afecta a las ciudades y habitantes entrerrianos y santafecinos de las ciudades costeras al río Paraná.

Cabe recordar que en junio pasado el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación declaró la emergencia ambiental y zona crítica de protección a la zona del Delta, entre las provincias de Entre Ríos y Santa Fe, y dispuso la prohibición de quemas de pastizales en dicho lugar. Y días pasados estableció por decreto el estado de emergencia hídrica.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario