A su vez, el ministro de Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe, Héctor Superti, que concurrió a las urnas más del 73 por ciento de los empadronados, un número similar al de las primarias del 22 de mayo.
«Había votado el 73 por ciento del padrón hasta las 17.30. Después queda esa media hora que podría subir el porcentaje. El número es similar al de la elección primaria», dijo el funcionario del Gabinete del gobernador Hermes Binner.
En los comicios, en los que se elige el gobernador, el vicegobernador, intendentes, presidentes comunales, diputados y senadores provinciales, están habilitados a participar 2.438.796 ciudadanos
Según el padrón electoral, Santa Fe es el cuarto distrito electoral del país, detrás de las provincias de Buenos Aires y Córdoba, y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 2.438.796 electores habilitados y una incidencia de 9 de cada 100 votos nacionales.
Estas elecciones fueron las primeras en Santa Fe que se realizaron utilizando la boleta única, en la cual los ciudadanos marcan con una cruz los candidatos que apoyan en cada categoría. El sistema es el mismo que se empleó en las recientes primarias del 22 de mayo.
Bonfatti, quien cuenta con el respaldo de Binner, su jefe político, logró su postulación al vencer en las primarias al intendente de Santa Fe, Mario Barletta (UCR), al senador nacional Rubén Giustiniani (PS) y al dirigente radical Luis Cáceres. Su discurso remite esencialmente a «continuar con el cambio» implementado desde 2007 por el socialismo, luego de 24 años de administraciones justicialistas.
En tanto, Rossi se alzó con el triunfo en la compulsa interna del Frente Santa Fe para Todos, relegando al intendente de Rafaela, Omar Perotti, al ex canciller Rafael Bielsa, y al senador provincial Juan Carlos Mercier.
Por su parte, Del Sel –quien de cumplirse los pronósticos rompería la tradicional polarización provincial- concurrió en soledad a las primarias de Unión Pro Federal y postula «hacer feliz a la gente», con un marcado perfil de “outsider” de la política y enunciados amplios como «construir viviendas, cloacas, agua potable, trabajo, educación y seguridad».
Al contestar una crítica de Bonfatti, quien declaró que «no se le cae una idea», Del Sel dijo que tiene «muchas ideas» y aludió a que «por algo» sucedió su éxito de 30 años con el grupo Midachi.
La campaña en esta provincia tuvo como particularidad también la realización en Rosario de un debate acordado entre Bonfatti, Rossi y Del Sel, que se transmitió en directo por radio y televisión, el sábado 16 de julio.