sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bonadio negó a Cristina acelerar juicio oral y pidió a UIF datos sobre empresas y funcionarios PRO

"Tanto el abogado defensor como su comitente en esta causa, tienen la suficiente expertise en derecho como para saber que las peticiones tienen que estar ajustadas conforme a las normas vigentes; en ese sentido corresponde hacer notar que el proceso de elevación a juicio con posterioridad a la confirmación de un procesamiento tiene tres pasos que no pueden ser soslayados y por tanto se deben respetar esos plazos procesales", señaló el magistrado en la resolución firmada el miércoles pasado, pero que se conoció este viernes.

Al mismo tiempo, y tras negarse a cerrar la instrucción, Bonadio libró oficio a la Unidad de Información Financiera (UIF) para que informe si se registran reportes de operaciones sospechosas respecto de nueve empresas y funcionarios ligados al Gobierno nacional, que compraron billetes verdes y luego se habrían beneficiado con la devaluación de diciembre pasado.

En esa lista figuran, al secretario de Políticas Públicas de la Nación y ex CEO de LAN, Gustavo Lopetegui; al jefe de asesores presidencial José María Torello; Caputo SAICYF (del secretario de Finanzas, Luis Caputo), Pegasus Argentina S.A.; el extitular de YPF, Miguel Galuccio, el embajador en Estados Unidos, Martín Lousteau, el director del Banco Central, Pablo Curat, y las firmas Asatej S.R.L. y Chery Socma Argentina S.A., de la familia de los Macri.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario