Medina indicó que al Carrillo llevan dos veces por día un caudal de agua potable que ronda los 12.000 litros. Pero además debieron asistir esta mañana al Instituto de Pediatría. Aunque se trata de una entidad privada y no pública, el problema también los alcanzó.
Al mismo tiempo, acarrean agua de red a los barrios Los Pájaros y Don Jorge, entre otros, también ubicados en la zona noroeste de la ciudad. El Bombero admitió que la tarea es dificultosa por una razón, la presión de agua en el cuartel tampoco es buena. En consecuencia, deben acudir hasta el parque Industrial para abastecerse. “Eso hace que demore un poquito más pero se carga más rápido porque acá en el Cuartel estamos con demora porque no tenemos buena presión”, dijo.
En el cuartel cuentan con cinco vehículos. Dos para acarrear agua: un autobomba de 4.000 litros de capacidad y una cisterna de 13.000 litros. Y otras dos autobombas además de una camionera para incendios forestales para combatir los incendios. En el cuartel de los Zapadores, el miércoles pasado, no había autobombas disponibles para atender emergencias. Todos los vehículos están rotos y desde la Jefatura nadie hace declaraciones al respecto.
En estos días se producen entre siete y diez incendios de pastizales por jornada. Ayer en la zona de la ex fábrica de jugos Malleret. Los bomberos tuvieron que trabajar desde las 19 hasta las 3 de la mañana. El fuego abarcó 10 hectáreas de pastizales y de una forestación cercana.
Los incendios se producen por negligencia humana. En el caso de ayer, aparentemente una persona quemaba basura cerca del puesto ex caminera y desde allí se extendió el fuego. Otros factores son las altas temperaturas que derivan de la ola de calor reinante y la falta de precipitaciones desde hace varios días. Una cuestión paradójica en una ciudad que hace tan sólo tres semanas tenía 10.000 evacuados por la inundación generada por lluvias incesantes.