sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bolivia presenta alegato en La Haya por su salida al mar

Chile también presentará sus alegatos, al igual que Bolivia, por 10 días para solventar este diferendo territorial. Los primeros en intervenir son los responsables jurídicos del Estado Plurinacional.

El agente de Bolivia, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, comenzó a alegar para que Chile se avenga a una negociación de buena fe, pronta y formalmente, de manera que su país encuentre una salida soberana al mar Pacífico, refiere la agencia estatal ABI.

Previamente el presidente boliviano Evo Morales se había expresado a través de su cuenta verificada en Twitter, a través de la cual resaltó las razones históricas en las que se basan y arguyó que "Antofagasta fue, es y será territorio boliviano".

Como un “acto de justicia” calificó el jefe de Estado la demanda ante La Haya, que indicó, “recibió el apoyo de 48 jefes de Estado, 33 cancilleres, 62 comunicados y declaraciones conjuntas, siete de organismos internacionales, 19 personalidades mundiales, 2 Papas e incluso 48 personalidades y líderes políticos de Chile. No estamos solos”.

Hoy, a 139 años y 33 días de la invasión armada de Chile al puerto boliviano de Antofagasta, Bolivia presenta en el tribunal de justicia más importante del mundo, alegatos jurídicos e históricos, para demandar la reposición de su derecho de salida al mar con soberanía.

Bolivia pide en la CIJ de La Haya que Chile se avenga a una negociación de buena fe y con efecto vinculante en la perspectiva de recuperar su cualidad marítima, perdida tras una invasión militar de ese país en 1879; mientras que Chile mantiene que las fronteras entre ambos países están fijadas en un acuerdo de 1904 y no hay nada que negociar.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario