martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bolivia inaugura hoy importante complejo metalúrgico

El complejo metalúrgico está adscrito a la Corporación Minera de Bolivia, la cual regulará las actividades de fundición, refinación y comercialización de sus productos. La planta será visitada por el presidente Evo Morales, quien inspeccionará su funcionamiento. Se espera que la producción de lingotes de plomo y plata se concrete a finales de este mes.

Al acto oficial de apertura también asistirá el vicepresidente Álvaro García Linera, el gobernador de ese territorio, Félix González, y otras autoridades regionales.

Morales dará detalles sobre el funcionamiento de la instalación y mostrará los primeros lingotes de plomo y plata producidos allí.

La planta está considerada como el principio de la industrialización de Potosí y también fundirá al año 50 mil toneladas de bullones de alta pureza de oro, zinc, bismuto, cadmio, estaño y antimonio.

La Karachipampa fue abierta en enero de 1984, pero después confrontó tropiezos como la falta de materia prima, ausencia de mercados, la escasez de capital e innumerables problemas técnicos que le impidieron arrancar efectivamente.

El complejo metalúrgico está adscrito a la Corporación Minera de Bolivia, la cual regulará las actividades de fundición, refinación y comercialización de sus productos.

El Gobierno recuperó la instalación en 2011 -cuando estaba en manos de la canadiense Atlas Precious Metals- y en enero del año pasado firmó el decreto para su rehabilitación y puesta en funcionamiento.

Esta semana, Morales también inauguró la ampliación del gasoducto Villamontes-Tarija (sur boliviano), precisando que dicha acción  permitirá elevar la capacidad de envío de gas de 17.3 a 64 millones de pies cúbicos diarios.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario