«Bolivia es una referencia interesante como proceso político» dijo Zalisñak

En otra oportunidad hizo hincapié en la necesidad de «crear de ámbitos de participación popular para salir de la democracia formal en la que se está viviendo» y pusieron como ejemplo a Bolivia y el gobierno de Evo Morales: «…fueron las organizaciones sociales, los movimientos de campesinos y pueblos originarios, los gremios de trabajadores y los estudiantes quienes llevaron a Morales a la presidencia a través de una expresión institucional de un partido que habia sido minoritario, sin embargo, de esta manera los sectores populares asumieron el gobierno y hoy los partidos tradicionales han quedado muy relegados en la acción política. Han efectivizado una revolución no-violenta por la vía electoral, y eso quedó demostrado. Bolivia es una referencia interesante como proceso político con participación popular en serio», dijo Zalisñak.
Por su parte Ramón Cabrera expresó: » es importante generar políticas que reconstituyan el tejido social desde su célula, que es la familia, y para eso hay que asegurarle a la familia una vivienda digna, el derecho a educarse, a un trabajo digno, a la seguridad social y a la salud»
En lo referente al campo expresó: «hay que condonar las deudas financieras a los pequeños y medianos productores, generar créditos blandos a la producción, y también asegurar al trabajador rural que participe de las ganancias de la renta y la producción». El próximo miércoles, el FRAL estaría presentando en C. del Uruguay a los primeros candidatos a la Convención Constituyente: José Iparraguirre, Fidel Cullen y María Isabel Flachsland.

Entradas relacionadas