martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Boleto: los concejales observan ciudades similares a Concordia para tener una referencia

El presidente de la Comisión de Transporte, Alberto Zadoyko, dijo que está trabajando una comisión especial de tipo técnica para sacar el costo del boleto. “Ellos han recurrido a diversas bases de datos del ministerio de Transporte de la Nación analizando datos de ciudades parecidas a Concordia en cuanto a cantidad de habitantes”, expresó. De esta forma, la metodología de cálculo utiliza 22 rubros que inciden en la determinación de un costo más exacto basado en el IPK (Índice de Pasajeros por Kilómetro).

“Nosotros profundizamos nuestra investigación con la Secretaría de Transporte de Nación para ver cómo fueron trabajando otros municipios del país. Hay un cuadro donde están los precios. El más caro era Bariloche con $ 27 y después los siguen Río Gallegos, Salta, Córdoba”, indicó.

Ayer la Cámara presentó por cuarta vez consecutiva -las otras tres veces fueron en los dos últimos meses del año pasado- un cálculo para que se resuelva un incremento del costo del boleto. En consecuencia, la discusión pasó por el entrecruzamiento de datos de la Cámara con los que fueron elaborados por los concejales. Zadoyko no quiso exponer el número final al que arribaron. “No me voy a arriesgar a tirarte números porque me estaría saliendo de como venimos acordando y se van a enojar conmigo”, dijo.

En ese sentido, hay que acotar que hay una especie de pacto de silencio que rodea al tema. Ayer el presidente de la Cámara, Cesar Morán, dijo a DIARIOJUNIO que hoy iba a realizar declaraciones, pero no respondió al llamado de la redacción esta mañana.

“Lo que nos resta es como va a quedar el subsidio que recibirían las empresas a partir de este mes, tanto de lo que quedó de Nación como lo que pone la Provincia. Acá se sacó el costo técnico promedio del boleto. Lo que tenemos que hacer es volcar todo eso a una planilla y sacar como quedarían todos los boletos”, explicó.

El dinero que recibirán las empresas ronda los $ 10 millones mensuales. Aproximadamente $ 4 millones de parte de la Nación, mediante un fondo compensador, y los $ 6 millones restante la Provincia.

Aún no hay fecha para decidir el boleto. Aunque la semana próxima estarían cerca de legar a un acuerdo, en el Concejo no creen que se vaya a celebrar una sesión extraordinaria para definir el costo del pasaje. En consecuencia, estiman que cuando comiencen las sesiones ordinarias, en marzo, se va a tratar el tema. Para ese momento, las empresas de transporte ya estarán recibiendo los subsidios. A eso hay que añadir que la Provincia transferirá el dinero a la municipalidad y de allí se enviará a las empresas mientras que antes recibían los fondos en forma directa de la Nación.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario