lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Boletín Oficial: El Ejecutivo oficializó la ley de nacionalización de YPF

A su vez, garantiza el desarrollo económico con equidad social, la creación de empleo, el incremento de la competitividad de los diversos sectores económicos y el crecimiento equitativo y sustentable de las provincias y regiones.

En tanto, a las 15.30 el titular de la Comisión Nacional de Valores, Alejandro Vanolli, convocó a una reunión de directorio de la CNV para implementar lo dispuesto en la ley 26.741 de nacionalización de la petrolera, sancionada la semana pasada en el Congreso.

La ley oficializada hoy fue promulgada el viernes por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en un acto en Casa de Gobierno.

En esa oportunidad, la Presidenta anunció que el ingeniero en petróleo Miguel Galuccio, fue el designado como el nuevo gerente general de YPF.

Fernández de Kirchner presentó a Galuccio durante el acto en Casa de Gobierno, en el que firmó el decreto de promulgación de la ley aprobada el jueves en el Congreso de la Nación, que expropia el 51 por ciento de las acciones de la petrolera YPF, y que entra en vigor este lunes, con su publicación en el Boletín Oficial con el decreto 660/2012.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario