miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bloquean una cuenta creada para pagar los sueldos en C5N

"No se ignora que la decisión aquí adoptada, podría dificultar el pago de salarios y demás cargas laborales de devengamiento posconcursal que corresponde a la planta de empleados de la concursada. Tampoco se ignora la índole alimentaria de tales conceptos", señala la sentencia del juzgado al aceptar que la resolución pone en jaque a miles de familias. 

Por el proceso judicial que enfrenta C5N, las cuentas de la empresa están embargadas desde hace más de un año, con lo cual los empleados están cobrando los salarios en cuotas, a través del cambio de cheques de publicidad de financieras. En ese marco, el juez Cosentino había exhortado a la creación de una cuenta exclusiva para el pago de los sueldos para que no se vea afectada la continuidad de las fuentes de trabajo.  “Cuando estaba todo dispuesto para la apertura de dicha cuenta, que significaría que quienes pertenecemos a C5N podamos empezar a percibir nuestros salarios de una manera más normal, la AFIP presentó una apelación ante la Cámara Nacional en lo Comercial para que esa cuenta no pueda abrirse o, caso contrario, sea embargada”, explica la comisión gremial del canal. 

De acuerdo a los trabajadores, la apelación de la AFIP vulnera el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y también el Convenio 173 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la protección de los créditos laborales en caso de insolvencia del empresario.

La cuenta embargada iba a ser supervisada por un síndico y una veeduría, pero Vasallo, Garibotto y Heredia fallaron ayer a favor de la AFIP, obstaculizando aún más en pago de los haberes a los trabajadores.

“Lamentablemente desde hace unos meses teníamos la expectativa de que mejorara nuestra situación como trabajadores, somos más de 350 que formamos parte de la empresa y estábamos ante la expectativa de que la Cámara tomara una decisión”, se quejó en diálogo con AM750 Alexis Szewczyk, periodista de C5N. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario