Blas García asegura que desde la firma Tecno Acción “se manejan igual que Alfredo Yabrán”

“No tienen elementos para cuestionar proceso. Pero esta metodología es típica de personajes, como Di Capúa, que fue mano derecha de Alfredo Yabrán y de otros dos que conforman el equipo y que fueron ex funcionarios entrerrianos”, acusó García, sin querer dar nombres. “Es un gordito petiso, que la semana que viene se van a enterar quién es”, dijo ante la pregunta de este medio.

DEMORA.

En tanto, ayer cerca del mediodía los abogados de la firma y el apoderado se presentaron en Tribunales para interponer una denuncia penal en la Fiscalía de turno, pero no la pudieron ingresar. “Por la feria y algunas cuestiones técnicas no la presentamos hoy (por ayer), pero lo estaremos haciendo en la mañana del lunes o el martes a más tardar. La denuncia penal que vamos a hacer, es contra el proceso de licitación y quienes participaron de él. Queremos que se investigue si hubo incumplimientos o irregularidades”, dijo Di Capúa, al salir del edificio de Tribunales de Paraná.
Para García, el temor que tienen los representantes de la firma Tecno Acción SA, “es quedar mal con sus jefes, los mexicanos, por lo que ahora quieren responsabilizarnos a nosotros de errores que ellos cometieron en el proceso de licitación”.
“Así se maneja la vieja guardia de Yabrán y están operando de la misma manera que lo hizo el empresario. No sabemos qué irregularidades se cuestionan, pero lo que podemos decirles es que no aceptamos las condiciones que ellos quieren imponer en la oferta. La licitación es nuestra y ellos debían ajustarse a las bases y condiciones y no pretender modificarla, como lo querían hacer”, enfatizó García.

LOS MOTIVOS.

El titular del Iafas ratificó que se declaró inadmisible la oferta de Tecno Acción SA, porque la empresa no alcanzó con las condiciones del pliego de bases y condiciones.
Asimismo, negó que el proceso haya estado a la medida de Boldt, actual prestadora de servicio, aunque consideró que fue la mejor oferta y la que mejor sistema ofrece para el sistema de apuestas en la provincia.
“Es falso que el pliego beneficia a la actual prestadora del servicio; tanto es así que el pliego jamás fue impugnado por Tecno Acción SA, pudiendo haberlo hecho oportunamente”, dijo García.
El proceso cuestionado por Tecno Acción SA, se trata de la prestación del servicio integral de captación, concentración, transmisión y procesamiento de apuestas de juegos administradas por el Iafas.
“Lo que ellos (por el apoderado de la firma mexicana) están haciendo es un escandalete para cubrirse con los dueños de la empresa, que son mexicanos. Cometieron errores y no lo quieren asumir”, acusó el titular del Iafas.
Entre los errores, el funcionario detalló que “presentaron un compromiso de un apoderado de la empresa, pero sin la firma correspondiente, por lo que la documentación no tiene valor, ya que no se acreditó la firma”.
Otra de las irregularidades, que según García, son más de 10, es que “ellos condicionaban al Iafas, a que no se podían hacer modificaciones o incorporar nuevos juegos y si lo hacían se modificaba el porcentaje ofrecido en la licitación”.
“Otro de los puntos que se le cuestionó es la declaración jurada de la empresa de comunicaciones donde conste que la misma responde mancomunada y solidariamente, por los daños y perjuicios que el mal funcionamiento del sistema pudiera ocasionar directa o indirectamente al Iafas y/o terceros”. Ante “esta situación, la única oferta que queda en pie es la de Boldt, para lo cual la comisión está evaluándola”, que de acuerdo a los tiempos, se estima que para el lunes se estaría conociendo si el Iafas le adjudica nuevamente el sistema a esa firma, cuya oferta —según apuntó García— fue del 6,6 % de la recaudación. Que en dinero, será un millón de pesos mensuales, por un plazo de cinco años. “Se rechaza la oferta de Tecno Acción SA por adolecer de omisiones, incumplimientos o defectos graves que impiden su consideración, ya que no cumple con lo exigido en distintos artículos e incisos”, acotó.

Boldt le respondió a la empresa mexicana

Tras los cuestionamientos hechos por la firma Tecno Acción SA al proceso de licitación para adjudicar un servicio integral de captación, concentración, transmisión y procesamiento de apuestas de juegos administradas por el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (Iafas), el apoderado de Boldt SA, actual prestadora del servicio, Guillermo Gabella, explicó en un comunicado publicado en Análisis Digital, que la firma mexicana “hizo una oferta ostensiblemente alejada de varias de las principales exigencias del pliego”. Asimismo, el ejecutivo también cuestionó los antecedentes que presentó Tecno Acción en su oferta. “La mitad corresponden a otra compañía, lo cual está certificado por los mismos organismos oficiales que suscribieron los contratos, que pretendieron darse como antecedente”. Además, Gabella consideró que “si se hubiera abierto el sobre 2 de Tecno Acción, se hubiera consagrado una gran arbitrariedad, porque su oferta no estaba a la altura de los estándares de antecedentes, tecnología y servicio que el Iafas requería en el pliego”. Sólo la empresa Boldt SA logró cumplir con los requisitos exigidos técnicamente en la licitación del sistema de captación y procesamiento de apuestas de la Lotería de Entre Ríos y por lo tanto será la única oferta económica que se evaluará.

Entradas relacionadas