miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Blanca Osuna: ‘la transferencia de la delegación Paraná medio es una política de potencial urbano, cultural, turístico y ambiental’

“Con mucho orgullo votamos una Ley que pondrá en valor a la conexión entre Puerto Nuevo, el Morro y Puerto Sánchez. La ley fija como condición que las tareas de integración urbana en el marco del Plan Maestro Integral del Área Costera deberá tener un enfoque de participación ciudadana y de preservación del patrimonio arquitectónico, ambiental y cultural”, explicó Osuna.

“Estamos garantizando el libre acceso al espacio público y al río. Se preservan los espacios de trabajo de la Dirección Nacional de Vías Navegables para el desarrollo de relevamientos, estudios sobre el río, talleres y sitios de amarre. Igualmente, para el Sindicato de Dragado y Balizamiento”, profundizó Osuna.

“Tengo muy presente el trabajo  que realizamos desde la gestión municipal por el borde costero, como también por la Ley Nº 26.073 aprobada en 2011 que permitió que los terrenos donde funcionaba la Escuela de Educación Técnica Nº 100 Puerto Nuevo sean transferidos a la provincia de Entre Ríos. Del mismo modo la calle conectando el Puerto Nuevo con el barrio Morro, y que lleva el nombre de Claudio Fink, la recuperación de los galpones del puerto conformando la Sala Mayo como espacio amplio, la Casa de la Costa, entre muchas otras obras”, detalló.

“Ese camino de acciones tuvo la alegría de la inauguración, en marzo de este año, del nuevo edificio de la Escuela Nº 100″, apuntó. 

“La aprobación sobre la transferencia de este predio, que posee un área de 30.500 m2, enmarcado por los arroyos Antoñico y Las Viejas, permitirá la infraestructura indispensable para la vinculación comunitaria con el río; el reconocimiento a la historia fluvial, portuaria y ribereña de nuestra ciudad; la urbanización de los barrios de la zona; y la accesibilidad y la movilidad sustentable. Hechos y acciones de un largo trabajo junto a todos los actores de interés, en la búsqueda de seguir recuperando nuestro borde costero, con una mirada diversa, sociocultural, ambiental y popular”, finalizó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario