“Mañana vamos a la Estancia de los Etchevehere a liberarla de la invasión de los porteños… ya muchas veces los entrerrianos hicimos eso, en Caseros, Cepeda y Pavón”, expresó en la red social quién fuera, junto al ex diputado Alfredo De Angeli, uno de los principales activistas contra la famosa Resolución 125 del año 2008, que aplicaba una metodología de retenciones móviles a la exportación de la soja transgénica.
Ahora, Beswick, vuelve a las andanzas, pero esta vez para defender los intereses de un sector de una de las familias terratenientes más polémicas y acaudaladas de la provincia de Entre Ríos, con la excusa de la defensa de la propiedad privada. El exministro macrista Miguel Etchevehere fue quien convocó la movilización hasta el campo donde está su hermana Dolores, junto a varios integrantes del Proyecto Artigas que proponen desarrollar allí un proyecto agroecológico familiar, para forzar el desalojo bajo el argumento de un supuesto avance contra la propiedad privada, a pesar de que una medida judicial declaró que no hubo usurpación del predio.
La única mujer heredera de la familia, Dolores Etchevehere, mantiene desde hace tiempo varios litigios judiciales contra sus hermanos en reclamo de su herencia. Dolores ha denunciado, ante la Justicia y los medios, que le ha sido negado y birlado, mediante diferentes artilugios legales y contables digitados por sus propios hermanos, el derecho a su herencia familiar.
Lo que Dolores Etchevehere pretende es ejercer el derecho sobre una propiedad que también considerada suya, al menos una parte de las casi 400 hectáreas de la “Estancia Casa Nueva”, de la misma manera que lo hacen sus hermanos varones que han venido explotando el predio por medio de la firma “Las Margaritas S.A”.
Beswick, ni nadie del sector manifestante “en defensa de la propiedad privada y contra la usurpación”, parecen tomar nota de que una de las “ocupas” es una Etchevehere -es decir, una propietaria legítima- y tampoco parecen entender que lo que está teniendo lugar es un conflicto judicial en el marco de una sucesión, que a priori, estaría signada por irregularidades y maniobras fraudulentas que la justicia deberá dilucidar.
Lo que se desprende de las palabras del ex dirigente rural es un revival de la grieta ideológica, social y cultural que ha marcado al país desde épocas de la post independencia y que derivó en una larga y sangrienta guerra fratricida entre los argentinos.
Eduardo Beswick ya ha tenido varios exabruptos por el estilo, como cuando asustaba a quienes no se plegaban a sus convocatorias, diciendo: “Así que a no faltar, a no quejarse después cuando te saquen lo que es tuyo y te manden a cosechar café con un barbudo como jefe”.
Otra de las famosas frases de Beswick fue a fines de marzo de 2008 cuando, consultado si los productores apuntaban al desabastecimiento para generar un gran caos, respondió: “La gente está sabiendo que se está terminando y tendrán que haber hecho sus provisiones. La idea es llamar la atención. El tipo que vive en las grandes urbes muchas veces piensa que el huevo le cae del cielo, que los fabrican en las góndolas. No tiene idea. Entonces hay que concientizar también a la sociedad”.
La concientización en el ideario de Beswick pasaría por algo muy similar a la extorsión y la transmisión de miedos infundados, nacidos del prejuicio y el odio de clases.
Pero el ex dirigente rural de Concordia no es el único en su especie.
Ayer se supo del audio difundido por el presidente de la Sociedad Rural de Chajarí, Hector Reniero, quién – sin prueba alguna y en bases a rumores- alertaba sobre un plan para diseminar a 2 millones de pobres del conurbano bonaerense en tierras del interior del país
También fueron notorios por su grado de confrontación y virulencia otros audios de productores y dirigentes que se filtraron y en los que se los escucha decir, sobre los integrantes de Proyecto Artigas, “piojosos, sarnosos y punteros políticos… Yo llevo absolutamente a todo el personal de mi campo…perdé cuidado que más de uno se sale de la vaina por ir armado”.
En otro audio también se puede escuchar “No es cuestión de plata que los Etechevehere paguen matones, porque entonces queda como que los del campo pagan matones” Y agregó: “Tractores hay siete y ya están los carretones contratados. Hay plata, querido, quédate tranquilo”.
El mensaje de Dolores Etchevehere:
A través de un video, Dolores denunció que el ex presidente de la Sociedad Rural y ex ministro macrista, su hermano Luis, “ha anunciado que vendrá con una patota a sacarme de mi casa; a mí y a mis compañeros del Proyecto Artigas”. Denunció amenazas contra sus hijos, que ahora están bajo custodia policial, y volvió a señalar que su hermano estuvo detrás de la falsificación de firmas para quedarse con el predio durante la sucesión y afirmó que “Soy legítima propietaria de la parte que me corresponde de este campo, de los otros campos de mi padre (Luis Félix Etchevehere) y de todas las sociedades anónimas de las que fuera fundador o accionista”
Dolores también acusó a su hermano Luis de “tener totalmente comprado al procurador general (de Entre Ríos) Jorge Amílcar “El Coque” García” y de querer “precipitar una situación de violencia para mostrar su poder”.
Por último, Dolores Etchevehere pidió a la Justicia “que no se deje humillar de nuevo por mis hermanos” y se dirigió al gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet para “que no sea cómplice de este delincuente”