El diputado provincial de la UCR Eduardo Solari aseguró que “en un nuevo informe oficial el gobierno provincial ha reconocido en forma categórica e inequívoca que el Estado le paga mensualmente al BERSA por ser este su Agente Financiero más de tres veces respecto de lo que venía pagando hasta agosto del año pasado”.
En este sentido, añadió que desde el gobierno “contestaron hace unos días, mis afirmaciones al respecto con un palabrerío inconsistente para finalmente darme la razón”. “En poco tiempo –estimó- , debido a que el canon es variable, será cuatro veces más lo que se abone, apenas unos meses después y por cumplir exactamente el mismo servicio e inclusive menos. Esta es la realidad por mas que quieran disimularlo con un pomposo acto para inaugurar un (1) cajero y una fastuosa publicidad que da cuenta de créditos subsidiados por el Estado (o sea por los contribuyentes) que no llegan a quienes más lo necesitan para fomentar el bienestar, el progreso y la producción en Entre Ríos”, afirmó el legislador.
Los números del canon
Puntualizando los datos el diputado explicó que “en efecto, tomando el período Octubre 2005 – Febrero 2006 el BERSA ha recibido en concepto de comisión por Agente Financiero la suma de $ 5.671.240,25 (pesos cinco millones seiscientos setenta y un mil doscientos cuarenta con veinticinco centavos), a esta cifra hay que restarle los pagos del BERSA al Estado Provincial en concepto de Impuesto sobre los Ingresos Brutos y Ley 4035 por la suma de $ 2.036.020,56 (pesos dos millones treinta y seis mil veinte con cincuenta y seis centavos)”.
“En definitiva y restando estas dos cifras -infirió Solari- nos da el resultado final de lo que el BERSA recibió de la Provincia por el canon en esos cinco meses: $3.635.219,69 (pesos tres millones seiscientos treinta y cinco mil doscientos diez y nueve con sesenta y nueve centavos)” reprochó
Cotejando antecedentes detalló que “Con el contrato vigente hasta agosto del año pasado y aún computando que el Banco no contribuía con el Impuesto sobre los Ingresos Brutos y la Ley 4035 la diferencia es contundente: hasta ese momento el Estado Provincial abonaba un canon fijo de $240.000 (pesos doscientos cuarenta mil) que para compararlo con los cinco (5) meses que estamos tomando en cuenta hubiera significado para la Provincia (o sea para los entrerrianos) la suma de $1.200.000 (pesos un millón doscientos mil)”. “Cifra sensiblemente menor a la actual que da, en el período señalado, una diferencia a favor del BERSA de $2.435.219 (pesos dos millones cuatrocientos treinta y cinco mil doscientos diez y nueve)” acusó.
Por último el diputado, concluyó que “se debe tener en cuenta, además, que el manejo financiero de mas de 3.000 millones de pesos anuales, que es el Presupuesto Provincial, algún beneficio debe ser para el Banco y mas aún si el contrato actual se lo asegura por 10 años. ¿O no?” ironizó finalmente Solari.