Precisó que el contrato a suscribir será de diez años, con una opción de cinco más. Indicó que hay cláusulas que establecen un seguimiento de lo comprometido por el prestador del servicio, que en caso de no cumplir se hará pasible de sanciones.
Consultado sobre la idea de los Senadores Justicialistas de acompañar el modelo de contrato elevado por el Ejecutivo, Orlandi se mostró optimista y dijo que hay que apostar por el crecimiento de la provincia. “Creo que en esto están comprometidos quienes compraron el banco y la provincia, lo que redundará en beneficios para los entrerrianos”, opinó.
Consideró que es muy bueno el compromiso de los nuevos dueños de volcar su operatoria a favor de brindar créditos para vivienda y para la producción entrerriana, que eran cuestiones que en principio no estaban contempladas.
Mencionó que la provincia pagará los servicios de agente financiero a través de porcentajes, puso como ejemplo que el banco recibirá el 1 por ciento de los impuestos provinciales que recaude o el 0,50 por ciento del volumen de dinero pagado en concepto de haberes a los activos y pasivos de la provincia.
Consideró positivo que se pague un porcentaje como canon, porque esto evitará que cada tanto haya que poner en discusión el monto. Adelantó que según los cálculos realizados por el Ministerio de Economía, en principio será –incluyendo el IVA- un pago de 950.000 pesos por mes.
Dijo que “se le ha puesto un techo a este porcentaje, lo que consideramos muy positivo”. Destacó el trabajo realizado con las autoridades del Ministerio de Economía que han receptado opiniones elevadas en un trabajo que llevó mucho tiempo.
Lamentó que los representantes de la oposición no le hayan hecho llegar consideraciones sobre el expediente que se comenzó a estudiar la semana anterior. Después reiteró que el modelo de contrato hará que en el tiempo la provincia se verá favorecida en relación el que tienen otros Estados.