BERSA: “El contrato de agente financiero del gobierno de Montiel no tiene validez”, aseguró Valiero

Al respecto, el funcionario consideró que es materia “opinable” lo que ocurrió después de mayo de 2002, al momento de la creación del Nuevo Banco de Entre Ríos S.A., a través del decreto 838 del Gobierno nacional. “A partir de allí se producen una serie de inconvenientes sobre si el contrato de agente financiero esta vigente o no”, refirió el funcionario.
El titular de Economía dejó en claro que “esta situación no es nueva”, y que “como actual gobierno lo vimos en enero de 2004, cuando comienzan las primeras charlas con el Banco Nación, que era en aquel momento el propietario de la mayoría accionaria del Bersa, para ver si se firmaba un nuevo contrato de agente financiero o si se optaba por la modalidad que finalmente tomó la entidad, que fue la de vender las acciones y ponernos una serie de condiciones respecto de la firma del contrato por el agente financiero”.
“Lo que está en juego hoy es el Banco –destacó Valiero-, porque hay sectores que quieren que se conserve dentro de la provincia porque es una entidad que tiene una identidad propia y una historia”.
En este marco, el ministro recordó que el gobernador Jorge Busti presentó en su momento una nota a la presidenta del Banco Nación, Felisa Miceli, en la cual quedaron explícitos los objetivos del Gobierno en materia de continuación del banco.
En esa carta intención, se establecía que “el Gobierno de la Provincia se compromete a firmar con el adjudicatario del segundo llamado público, para recibir ofertas para la adquisición de las acciones ordinarias del Nuevo Bersa S.A., el convenio de agencia financiera una vez acordado los servicios a prestar y el canon correspondiente mientras se de cumplimiento a los siguientes requisitos:
A. Mantenimiento de la denominación social de Nuevo Bersa S.A
B. Domicilio en la provincia de Entre Ríos
C. Mantenimiento de sucursales, agencias y corresponsalías existentes.
D. Designar director titular del Nuevo Bersa S.A a la persona que el Gobierno de la Provincia indique al adjudicatario comprador
E. No se extinga sin causa contratos de trabajo del personal del Banco vigente a la fecha de posesión por un periodo no inferior a un año contando a partir de la fecha de la posesión.
“Cada uno de estos requisitos quedaron explícitos en los pliegos licitatorios que elaboró el Banco Nación para vender el Bersa”, aclaró el ministro.
Por todo lo expuesto, Valiero remarcó que este proyecto de contrato de agente financiero de la provincia, será presentado como corresponde a la Legislatura, donde los diputados y senadores de la oposición tendrán la posibilidad de debatir su contenido. No obstante, reiteró por último que “se tuvieron en cuenta para la redacción las sugerencias de cada unos de los entes de contralor del Estado provincial”, finalizó.

Entradas relacionadas