El convenio fue rubricado hoy por el primer mandatario provincial y el representante de la entidad, en el marco de la Jornada de la Industria y el Comercio Exterior Entrerriano que se realiza en el Hotel Internacional Mayorazgo.
La firma llega en medio de las denuncias de la oposición, desde donde se insiste con la vigencia de un convenio rubricado en el los últimos días del gobierno de Sergio Montiel y que aún tendría vigencia.
Desde la UCR se remarcó que las denuncias y la correspondiente presentación en la justicia se realizaron en el marco de las responsabilidades que tiene el Bloque en su rol de oposición y “frente a las vagas e imprecisas contestaciones que hemos recibido por parte del Poder Ejecutivo”, según lo manifestaron. “Lo que para el doctor Busti puede resultar payasesco, para nosotros es una profunda preocupación, puesto que de estar vigente el convenio los entrerrianos nos ahorraríamos casi tres veces el importe del canon que se pagará por este nuevo convenio aprobado esta madrugada por el bloque justicialista”, subrayaron desde la oposición.
Vale remarcar que este es uno de los puntos mas cuestionados en este nuevo acuerdo con el tradicional agente financiero provincial. Ya que se pasó de un convenio por el que el banco cobraba un canon de aproximadamente $ 250.000 a este, en el cual se aceptó un pago de casi un millón de pesos mensuales.
Hasta el ex gobernador Sergio Montiel emitió un comunicado donde remarca, entre otros puntos, que “desde la privatización del Banco de Entre Ríos en 1994, siempre se fijó el plazo contractual en 7 años, pero la actual pretensión es de llevarlo a varios años más, lo que agrava la subordinación que implica el proyectado convenio”.
El futuro de SIDECREER
Otra de las observaciones realizadas por legisladores de la oposición fue el destino que tendrá el Sistema de Crédito de Entre Ríos (SIDECREER). La tarjeta provincial tuvo un fuerte incremento en sus ingresos desde la asunción de Jorge Busti y la designación de Nelio Calza, como titular del organismo. Vale destacar por ejemplo que desde enero de 2004 a enero de 2005, se pasó de facturar $ 4 millones a facturar más de $ 11 millones. Ahora el diputado provincial Fabián Rogel (UCR) vaticinó “la absorción” de la tarjeta Sidecreer por parte del Nuevo Bersa, ya que consideró desfavorable para la misma los términos acordados en el contrato de agente financiero. El legislador señaló a APF que “al aparecer el Bersa como código de descuento nuevo” le provoca a la tarjeta “un perjuicio de $ 90 mil de pérdida mensual”. Lo que fue anticipado como “el principio del final de la tarjeta y terminará en una absorción”, aseguró.
Asimismo, remarcó que “el Bersa podrá celebrar convenios en el cual podrá presentar todos los productos de Sidecreer, pero ésta no tendrá ningún tipo de ventaja”. Según explicó “el convenio consiste en que pueden celebrar acuerdos entre el Banco y Sidecreer para vender los servicios de la tarjeta, pero nada se dice a qué se obliga al Banco”. A su entender “debió decir claramente que el Banco se obligaba a no abrir otra tarjeta”.
Por su parte, en declaraciones a LT14, Nelio Calza sostuvo que en un principio el proyecto del Ejecutivo contemplaba la posibilidad de descontar de los haberes públicos lo utilizado por la tarjeta “hasta el 50% de los haberes netos”, es decir el sueldo nominal menos aporte jubilatorio, obra social, cuota gremial, seguros de vida, ley 4035, retenciones impositivas y descuentos judiciales. Sin embargo explicó que finalmente Senadores introdujo una modificación y estableció que “rebajó a un 40 %”. “La verdad es que no entiendo porqué”, afirmó el funcionario añadiendo que “esto implica una rebaja de los montos disponibles del 20 %”. Luego sostuvo que “hasta ahora el único código de descuento que existía era Sidecreer, o sea que a los empleados le quedaba la mitad del sueldo”.