Benítez destacó el esfuerzo del municipio de realizar un proceso de fiscalización para detectar a la empresa que no había declarado ni pagaba desde hace mucho tiempo la tasa comercial. Luego se la intimó a la empresa pero ésta se negó a declarar la base imponible. Por ello se comenzó un juicio de apremio por los años no prescriptos. Lo anterior ya no es exigible dado que no fue detectado en su momento. El edil destacó, en consecuencia, que hubo un esfuerzo legal del municipio para reclamar.
Pero antes de que la Justicia emita un fallo, el edil se anticipa al mismo deduciendo que iba a ser favorable, se llega a un acuerdo entre la empresa y el municipio. El Concejo debe ratificar el mismo. En el mismo se establece que se cobrará la multa y el capital adeudado. Pero el punto controvertido es que la deuda se financia a una tasa del 0,5 % mensual.
Para el edil, se trata de una tasa negativa dado que se encuentra por debajo del nivel de inflación. “En los hechos hace que la pretensión fiscal disminuya porque cuando cobra menos de lo que tiene que cobrar para mantener el valor, lo que hace es licuar la deuda”, mencionó. Para que quede claro, dijo que si se realiza un préstamo con una tasa de interés del 0,5 % mensual, el beneficiario devuelve menos de lo que le prestaron.
Lo correcto sería acordar el pago de cuotas con una tasa por encima del nivel de inflación. De lo contrario, se produce un tratamiento desigual con el resto de los contribuyentes. Benítez dijo que la empresa podría haberse acogido a una moratoria pero no lo hizo demostrando su negativa a pagar la tasa. “En este punto, lo que decimos desde la oposición, fundamentalmente con la concejal Carola Laner, es que no se le puede cobrar una tasa por debajo de la que le cobramos a cualquier contribuyente”, señaló.
En ese sentido, recalcó que no se puede proceder de esa forma por dos motivos. Uno es que la empresa no atraviesa una situación económica desfavorable. Por ende, no corresponde actuar como en otros casos donde se ha atendido situaciones especiales de contribuyentes como puede ser el caso de un jubilado, a quien se le aumentó entre el 70 y el 100 % de la tasa de Obras Sanitarias, cuando la jubilación se actualizó en un 17 % y no está en condiciones de afrontar el pago de esa factura. En esos casos, se envía a un asistente social para que realice un análisis socio-económico. “Se llega a un acuerdo atendiendo la situación acuciante. No es el caso de esta empresa que declara ganancias importantes”, añadió.
El segundo punto para establecer una excepción es la del contribuyente o comerciante que no puede pagar por equis motivo pero que, al menos, se presenta ante el municipio. Tampoco es el caso de la empresa mencionada dado que se trata de un contribuyente que negó la tasa. “Es un estado de cierta rebeldía”, indicó.
Benítez subrayó que lo correcto es ser más intransigentes con quienes evadieron. O al menos aplicar el mismo criterio que se aplica a “Doña Rosa”. En consecuencia, desde su punto de vista, se debería continuar con el juicio de ejecución fiscal. “Hay que cobrar todo lo que corresponde y terminar la acción legal. No existe opción con respecto a esto. Máxima tratándose de un contribuyente que ha negado la existencia de la tasa”, señaló.
Además, trajo a colación otro ejemplo. El caso del ex concejal Eduardo Miranda, quien vende seguros en la calle sin local comercial, a quien se le cobró la tasa de Higiene a pesar de no haber ninguna contraprestación de parte de la comuna local. La Justicia, luego de un largo periplo que incluyó el STJ, falló a favor del municipio. Benítez recalcó que en ese caso se siguió adelante hasta la última instancia cuando se trataba de un monto mucho menor mientras que en el caso actual no se quiere continuar a pesar de tratarse de cifras millonarias. “Por más que la Justicia falle diferente, creo lo importante acá es el mensaje que les damos al resto de los contribuyentes”, indicó.
Por último, indicó que el expediente no fue tratado el jueves pasado y volvió a comisión. “Creo que si era tratado el jueves perdía”, indicó. En ese aspecto, dijo que le parecía que no había acuerdo ni siquiera al interior del bloque del oficialismo. “Por lo menos este jueves, vamos a ver el jueves que viene”, dijo.