Benítez: ‘no nos van a correr con la billetera’

“A la sociedad le estamos diciendo que conviene hacer lo que se hizo. Conviene no inscribirse, no pagar, ahorrarse cinco años de impuestos que es lo que no podemos exigir porque la inacción del Estado hizo que se le prescriban a este contribuyente el periodo que va del 2006 al 2011”, argumentó.

Al mismo tiempo, dijo que lamentaba que se considerase que el contribuyente Mario Sborovsky, dueño de la empresa, estuviese ‘pagando mucho’, respondiendo a la concejal Magdalena Reta de Urquiza, compañera de bancada de Benítez. “Cuando se dice que ‘paga tanto de intereses’, que ‘paga tanto de multas’ ¿Cuánto se evadió? ¿Cuánta parte de lo que está pagando es actualización y no interés? Es decir, si actualizamos el capital original y lo ponemos a una moneda fuerte como el dólar, lo que termina devolviendo de capital es menos aunque le sumen los intereses”, dijo.

Asimismo, objetó que se cuestione la aplicación de multas. “¿Cuánto evadió?”, se preguntó. “Puedo asegurar que la cuenta le sale redonda”, sostuvo.

El edil dijo que la diferencia es sustancial entre los intereses que se van a cobrar por las cuotas, de un 0,5 % mensual, y los que se debieron percibir en torno a un 2 %.  Y cuestionó que se le den un plazo de 40 cuotas cuando “a Doña Rosa le damos 24”. De la misma forma, se preguntó si la Caja Mixta otorga préstamos a los empleados municipales a un 0,5 % de interés mensual.

Benítez dijo que no tenía ninguna cuestión articular contra Sborovsky. Pero que si quería modificar el mensaje hacia la sociedad que se está instalando. “Somos débiles con los fuertes y con los débiles nos ponemos fuertes”, dijo. Y el argumento que sustenta esa postura es que eso se debe a que tienen abogados. Sin embargo, volvió a mencionar que en otros casos similares el municipio llevó el reclamo hasta el Superior Tribunal de Justicia.

Pero, en este caso, se decidió aceptar porque “te muestran la zanahoria”. “Y justamente es eso lo que no hay que hacer. El Estado tiene que demostrar que tiene principios. Y uno fundamental es el de la generalidad de la norma que significa que las leyes son iguales para todos”, indicó. De la misma forma, señaló que no se está respetando el principio de la equidad porque se le dan mejores condiciones de pago a un contribuyente que a otro.

Más adelante, indicó que no se puede priorizar de un mandato circunstancial a los objetivos básico que debe tener el Estado de cobrar las tasas. “Hoy se justifica que es necesario para el intendente tener la plata hoy para hacer cosas hoy y ese justificativo hace que cambiemos la posición y cedamos. Se prioriza la gestión actual y no se piensa en la municipalidad y en las políticas de Estado. Si como Estado creemos que esto hay que cobrarlo, tenemos que seguirlo hasta las últimas consecuencias”, argumentó el edil.

Además. el edil entiende que el mensaje a los jubilados que deben pagar las tasas inmobiliarias y de agua que le llevan buena parte de lo que reciben mensualmente no es bueno. “A ellos que hacen un esfuerzo por pagar, que cuando vienen y piden un plan de pagos y le decimos que no, le tenemos que explicar que le damos condiciones mejores a una persona que no vino acá a motus propio sino que vino a solicitar este plan de pagos de 40 meses especial después que el Estado tuvo que mandarles inspectores y detectarle una evasión tributaria y hacerle un juicio para cobrarle y teniendo una moratoria en medio tampoco quiso acogerse”, indicó.

Por otra parte, el edil dejó en claro que no se trata de un contribuyente del que dependen cientos de familias que esté atravesando una situación económica adversa. “En ese caso, yo voy a ser el primero en votar a favor de darle mayores facilidades”, indicó. En ese sentido, explicó que, de lo contrario, se estaría violando el principio de la confiscatoriedad, que establece que no se pueden cobrar impuestos al punto que vuelva inviable una actividad económica. “No es éste el caso”, mencionó.

Por último, dijo que se trata de un tema que trascendió porque hay concejales que: “hacemos oposición”. En consecuencia, evitaron que el tema se trate entre gallos y medianoches como pasó con los terrenos de Aguapatito SA o con la empresa encargada de vender el estacionamiento medido TR Argentina SA que no se le exigió que esté inscripta en la Dirección de Rentas al momento de iniciar la labor cuando sí se le exige “a cualquier hijo de vecino”. “Ahí de nuevo demostramos que a los amigos o a los poderosos tenemos una consideración especial”, dijo.

Entradas relacionadas