“No tienen los mismos recursos materiales ni humanos para tratar a un enfermo en un caso de emergencia. La emergencia es una situación que necesita atención en un plazo menor a una hora desde que se produce el accidente”, señaló el edil.
“Nosotros a eso lo conocemos porque conocíamos los convenios de la secretaría de salud. Pero, por otro lado, el ministro de salud también dice que ellos colaboran pero no son responsables de la emergencia en Concordia”, señaló. “Esa contradicción de lo que dice, sino es responsabilidad de la municipalidad ni de la provincia, tendremos que preguntarle a las Naciones Unidas si alguien es responsable de la emergencia de Concordia”, dijo irónicamente.
“Lo que está claro es la responsabilidad de la secretaría de Salud que colabora con la Provincia como dijo nuestro secretario de salud de la ciudad. Además está claro que Concordia, como municipio, solamente tiene unidades de traslado porque no tienen médico a bordo. Solamente tienen personal para
“No tienen capacidad para atender emergencias sino asistencias programadas de enfermos. Pero, en muchísimos casos, por una cuestión de solidaridad, la municipalidad asiste a la emergencia. Y ahí es donde empiezan los problemas porque, al no tener los recursos necesarios, se producen situaciones gravísimas”, señaló.
En ese sentido, mencionó lo que sucedió en el barrio Agua Patito cuando un menor de edad falleció por accidente electrocutado. “En lugar de ir la ambulancia del centro de Salud del (Barrio) Constitución tuvo que ir una ambulancia municipal del centro de Concordia. Esa falta de coordinación, que además lo manifestó el responsable del 107, que él tampoco tenía prioridad sobre la ambulancia de los hospitales”, señaló.
“No hay coordinación con la ambulancia de los hospitales, solamente atiende a cuatro o cinco ambulancias del 107, estamos a la buena de Dios”, dijo. Según explicó el edil, en el 107 hay tres o cuatro ambulancias y estaban por venir más.