Benítez encendió la mecha: quiere terminar definitivamente con la pirotecnia libre en la ciudad

El edil dijo que las celebraciones con fuegos artificiales deberían llevarse a cabo en lugares donde no se provoquen daños al medio ambiente. “Si podemos avisar 15 días antes que va a haber un espectáculo en un lugar de la ciudad, podemos minimizar los efectos. Lo que no creo que sea viable en la ciudad es que cualquiera, a cualquier hora, en cualquier lugar, a niños de poder comprar y estar sujeto a un daño a su salud, a la tranquilidad y a la paz social”, indicó esta mañana a Radio Ciudadana.

El artículo 1° establece la prohibición en todo el territorio de la ciudad la tenencia, fabricación, comercialización, depósito y venta al público, mayorista o minorista, y el uso particular de todo elemento de pirotecnia y cohetería.

En tanto, el artículo 4° señala que la autoridad de aplicación “determinará y extenderá una habilitación en forma excepcional a las personas físicas o jurídicas que se encuentren en condiciones de utilizar pirotecnia para fines específicos y  por un lapso de tiempo determinado, en un lugar, circunscripto a un espacio limitado donde no puedan asistir menores, no se dañe el medio ambiente, no afecte al turismo, ni se vulnere el derecho a la tranquilidad de terceros”.

Y el artículo 11º expone las penalidades a aplicar a quienes no cumplan con la norma. “El incumplimiento de la presente ordenanza será sancionado con multas equivalentes a dos salarios mínimos vital y móvil hasta veinticinco (25) salarios mínimo vital y móvil y clausura de diez (10) a noventa (90) días del local, establecimiento, comercio, y en su caso, comiso de las mercaderías, los responsables, propietarios, gerentes, encargados, que violaren lo establecido en la presente ordenanza”, se establece. Además se puede clausurar de tres a 15 días los comercios infractores.

Esta mañana, Benítez dejó en claro que no hay excepciones ni siquiera con las conocidas comúnmente como ‘estrellitas’. “No son para nada inofensivas. Las estrellitas tienen bario, por eso se dan los tonos verdes, tiene estroncio para los rojos, sodio para los dorados, tienen aluminio para que salgan chispas plateadas”, dijo.  Asimismo, sostuvo que muchas veces han estallado en los pantalones de los menores produciendo daños en los genitales.

Audiencia publica

Mañana, a las 20, tendrá lugar la audiencia pública sobre pirotecnia. Benítez indicó que ese día se va a presentar un proyecto elaborado por el edil Amadeo Cresto, quien no acudirá a la audiencia por problemas de salud. Si estará el presidente de Conciencia Animal, Horacio Froy, (quien fue agredido días pasados por Cresto) quien también tiene una iniciativa al respecto. “Seguramente va a haber diferencias entre uno y otro”, dijo Benítez.

También habrá representantes de la Cámara Argentina de Pirotecnia, entidad que argumenta que el municipio no tiene facultades para reglamentar el tema. Por ello, entre los considerandos, el edil menciona normativa que defiende la postura de que el municipio puede intervenir en la materia.   

Fundamentos

Entre los fundamentos de la ordenanza, se establece que los fuegos artificiales son “explosiones menores, o no tanto, que producen hermosas luces con diferentes formas y colores para muchos son sinónimo de fiesta y alegría, nos resultan muy atractivos ya que son como una lluvia de estrellas, las luces de la pirotecnia pueden llenarnos de alegría y patriotismo, lamentablemente también nos llenan de partículas dañinas y aluminio. Sus colores luminosos se deben a una gran variedad de químicos tóxicos, que afectan a las personas y a los animales. Además contienen sustancias carcinógenas que se alojan en el suelo y el agua. Sin mencionar el humo y basura que dispersan”.

“El uso de fuegos artificiales domésticos resulta ser de gran peligro, ya que al tratarse de explosiones, podrían provocar terribles accidentes, siendo el más común, las quemaduras de alto grado. Muchos países han prohibido la venta para uso particular, siendo permitidos sólo en actos públicos en los que se cuenta con la seguridad y manipulación de expertos”.

“Lo más peligroso son las quemaduras, y en caso de que esto suceda es necesario actuar rápido retirando la ropa del lugar quemado y mojándolo con agua fría por 10 minutos. Luego, es necesario cubrir la zona con una sábana o tela limpia, sin aplicar ningún tipo de sustancia, y acudir o llamar al centro asistencial más cercano. Aparte de estas medidas de seguridad al lidiar con fuegos artificiales, es importante asegurarse que estos cuenten con la certificación de la autoridad y en Concordia a veces se vende en la calle a menores que no pueden controlar esto”.

“Los fuegos artificiales y los explosivos, por inofensivos que parezcan contienen pólvora, aunque en pequeñas cantidades pero su estallido puede ocasionar lesiones, heridas abiertas y amputaciones de las extremidades superiores, además de provocar incendios y casos de intoxicación especialmente en niños, asociados a la ingesta o la aspiración de la pólvora. Estos productos suelen estallar en forma espontánea. Un accidente habitual es el estallido provocado por el calor del cuerpo, cuando las víctimas han guardado los explosivos en un bolsillo. En esos casos, es frecuente la destrucción de los órganos genitales”.

“Por otro lado el ruido ocasionado por el empleo de pirotecnia es nocivo para quienes realizan la quema ya que pueden provocar lesiones auditivas. El estallido puede alcanzar hasta 190 decibeles, que es más de lo que el oído adulto puede soportar. Por lo que los niños están más expuestos al daño, debido a que su sistema auditivo es más vulnerable, por lo que se recomienda alejarlos de la cercanía de la explosión y supervisar el momento en el que estén en contacto con los elementos pirotécnicos para evitar lamentables accidentes por quemaduras con cohetes”.

Por lo expresado es claro que la utilización de cohetes y fuegos artificiales, aún los que parecen más inofensivos, puede ocasionar gravísimos daños, que en muchos casos pueden ser irreversibles. Según datos del Programa de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera, las zonas del cuerpo más afectadas en los accidentes por pirotecnia son las manos (40 por ciento), los ojos (20 por ciento) y la cabeza/cara (20 por ciento).

Daño a los animales y la biodiversidad

“En otro aspecto, no de menor importancia, sabemos que las mascotas reaccionan mal ante la explosión de los fuegos artificiales. Los animales silvestres también sufren los mismos trastornos; según la proximidad y la persistencia de una exhibición de pirotecnia, el estrés de algunas especies -algunos animales tienen el oído mucho más desarrollado que los humanos- podría incluso alterar sus ciclos de reproducción”.

“Hoy, con el uso indiscriminado,  a fin de año en un club de concordia que ha sido fundado para el desarrollo del deporte hípico y que durante toda su historia se ha dedicado al cuidado de los animales; se somete a sus caballos a un constante martirio, estando sus caballerizas contiguas al lugar de las explosiones. Además que también los vecinos del barrio sufren en ciertas fechas el constante ruido, invadiendo su privacidad y tranquilidad. Existen trabajos de campo que demuestran que esta situación ha afectado el ambiente cercano ahuyentando a las aves de la zona”.

“Los fuegos artificiales son también una de las principales causas de incendios forestales, porque basta con que una mecha encendida entre en contacto con la vegetación para provocar un desastre ambiental de gran magnitud y hasta consecuencias irreversibles para la biodiversidad”.

Entradas relacionadas