El edil destacó que el expediente fue tratado sobre tablas. “Es decir, así como llegó al recinto, un par de horas después salió aprobado por la mayoría oficialista”, dijo. “A mi criterio este procedimiento de excepción en ningún caso fue justificado en la sesión y se trata de otro episodio de falta de trasparencia. No existió ningún argumento que fundamente la excepción. Este tipo de medidas vulneran los procedimientos establecidos y la publicidad de los actos públicos. Los ciudadanos de Concordia necesitamos actos de gobierno que se condigan con el discurso”, señaló además Benítez.
En tanto, Peñaloza dijo que en el Concejo les dicen que Benítez no va a las reuniones cuando los demás concejales piden y reciben explicaciones y en el recinto no discute los temas en profundidad. “Pero en los diarios es un especialista en fuegos de artificio. Sin embargo, no es por el lado de la transparencia por donde sus cuestionamientos tendrán efecto, porque si hay una gestión que ha hecho del control y la transparencia sus premisas es precisamente la del Intendente Enrique Cresto”.
“En esta ocasión, el concejal de Cambiemos dice que el Concejo autorizó al Instituto Municipal de Viviendas la realización de compras directas por tres millones y medio de pesos para ampliaciones en el barrio Agua Patito. Benítez sabe que esa interpretación del expediente es errónea. Lo sabe y lo saben sus pares de Cambiemos. Los concejales saben que hace un año las casas de Agua Patito fueron vandalizadas. En ese momento teníamos todavía a las familias en los centros de evacuados y no podíamos trasladarlas porque las casas no estaban en condiciones. Buscamos todas las alternativas posibles para resolver esta emergencia. Nación nos prometió fondos por tres millones y medio de pesos, en el plazo aproximado de un mes, para poder ejecutar los arreglos necesarios. Con este compromiso, hablamos con los empresarios locales que podrían ayudarnos a reparar las casas y comenzamos los trabajos. Pudimos trasladar a las familias y fuimos avanzando en el proceso de relocalización”, argumentó.
“Los tiempos se fueron dilatando y los fondos nunca llegaron. Nosotros estamos esperando que este compromiso se cumpla, porque los trabajos ya fueron ejecutados. Pero tenemos que pagarles a quienes nos ayudaron a sobrellevar la emergencia. Esta situación se expuso ante los concejales. Se les explicó detalladamente cada uno de los pasos que se fueron dando y porque se obró de esa manera. Los concejales entendieron, pero Benítez no estuvo. Y si bien solo fueron rumores de pasillo, ya en ese momento el comentario era que Benítez no fue para después despacharse con una de sus habituales declaraciones ‘para la polémica’”, añadió Peñaloza.
“En conclusión, nada hay de oculto o sospechoso y quienes nos pidieron explicaciones las recibieron. Y podemos argumentar y fundamentar lo que hacemos porque, precisamente, trabajamos con responsabilidad y transparencia y así lo seguiremos haciendo”, dijo por ultimo la funcionaria.
En la sesión, la concejal Carola Laner (UNA-Frente Renovador) indico que mantuvieron previamente una reunión en el Consejo en Comisión con Peñaloza quien les dio detalles del expediente frente a algunas dudas que habían surgido. De todas formas, no votó la iniciativa porque: “vengo teniendo una postura clara y coherente respecto de Agua Patito”. Tampoco votaron la iniciativa desde el bloque de Cambiemos.