Beneficiarios del Plan Argentina Trabaja deberán reempadronarse

“Una vez inscriptos como monotributistas, los beneficiarios de este plan nacional se agrupan en cooperativas a las que se contrata para realizar una tarea en beneficio de la comunidad, tales como saneamiento, desmalezamiento, reparación de edificios, pintura, veredas, cercos, entre otras actividades. Cada tarea dura aproximadamente ocho meses y una vez terminada, se renueva el contrato con una nueva tarea”, comentó el funcionario Daniel Irigoyen que tiene a su cargo el programa en Entre Ríos.
Además, señaló que un maestro mayor de obra, que está en cada lugar de trabajo, se encarga de controlar y capacitar a la gente. “Hicimos un convenio con el Colegio de Maestros Mayores de Obras de Paraná donde hay un maestro mayor de obras que está en cada frente supervisando la tarea, pero más que nada con una tarea de educación, que es la mejor forma de que la gente aprenda el oficio en el propio lugar de trabajo”, aseguró.
El Plan cuenta actualmente con 4.962 beneficiarios, de los cuales 2.807 son de la ciudad de Paraná y 2.155 de Concordia. El objetivo del programa es llegar a los sectores más postergados de la sociedad y darles herramientas para lograr su inserción, a través del trabajo en cooperativas con capacitación en obra.
Para ingresar al programa, los beneficiarios deben cumplir con ciertos requisitos: ser mayores de 18 años y el grupo familiar no deberá tener ingresos, salvo el Plan Alimentario o la Asignación Universal.
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación inscribe al beneficiario como monotributista social y paga mensualmente el monotributo, además de hacerse cargo de la obra social y del seguro por accidente personal. A su vez, mensualmente abona como anticipo de excedente 1.200 pesos por mes, a lo que se le suma el Plan Alimentario y la Asignación Universal. La provincia cubre el seguro contra terceros.
El cobro se realiza mediante tarjetización bancaria, pudiendo retirar el monto correspondiente con tarjeta de débito.

Provisión de herramientas y materiales
El Ministerio de Desarrollo Social provee de las herramientas necesarias para la ejecución de las tareas que luego quedan como propiedad de las cooperativas. Asimismo, financia también los materiales necesarios para llevar adelante las obras.

El programa en cifras

En la ciudad de Paraná a octubre 2011se realizaron tareas de saneamiento urbano (limpieza, desmalezamiento y parquización) en 106.830 m2 . En tanto, la reparación y pintura exterior e interior de edificios suma 36.454 m2 ; las veredas 11.190; las rampas de acceso 310; un alambrado olímpico 90; un tapial con rejas 90; además de pinturas para cordones cuneta.
El importe total de los materiales comprados a la fecha para la ejecución de los trabajos realizados en la ciudad de Paraná es de 7.473.971,67 pesos.
Por otra parte, en Concordia, se efectuaron tareas de saneamiento urbano (limpieza, desmalezamiento y parquización) por un total de 343.450 m2 ; reparación y pintura exterior e interior de edificios en otros 13.620 y veredas que suman 4.800 m2. También se encararon trabajos de pintura en 5.120 m2 de la vía pública y se construyeron 200 rampas tipo “A”.
El importe total de las herramientas compradas a la fecha para las cooperativas de la ciudad de Concordia es de 1.239.423,94 pesos. En tanto, para los materiales se destinó 1.684.031,69 pesos.

Entradas relacionadas