miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Beneficiarios de Procrear reclaman mejores condiciones para terminar sus viviendas

“En el complementario proponen 10 condiciones que en el anterior no estaban dadas”, explicó Godoy. Y amplió: “Entre ellas, están los metros cuadrados de la vivienda que ahora no pueden superar los 90, cuando se aceptó en el crédito original hasta 150 metros de construcción de obra. Hoy estarían dejando, del 90 en adelante, toda esa gente afuera”.

Otro de los puntos que preocupa es el análisis crediticio. “Sabemos que la mayoría de la gente que se comprometió y firmó con el banco tuvo que sacar otros créditos para poder llegar al porcentaje de obra que el banco pedía y en eso se fue endeudando en tarjetas, créditos personales y demás, y hoy no estaría pasando un análisis crediticio”.

A esto sumaron las tasas variables, que eran fijas en el crédito original. “Acá nos están proponiendo una tasa variable de acuerdo a la inflación. Esto también rechazamos porque no es lo que se acordó en su momento y hoy no estaríamos con posibilidad de aceptar”, dijo Godoy.

Son alrededor de 200 las familias que llevan adelante el reclamo, pero la beneficiaria explicó que hay 3000 en la provincia en esta situación. Por eso piden un nuevo acompañamiento del gobernador Gustavo Bordet, que ya había realizado gestiones ante el Anses junto a los adjudicatarios.

Según precisó Godoy el mandatario entrerriano también había puesto a disposición “toda la logística de la provincia”, de la que ahora quieren hacer uso para “ver de qué manera podemos buscar otra alternativa u otra solución desde la provincia”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario