“Los productores ven que los frigoríficos a los que abastecen están pidiendo más. Mayor volumen de producción haría más próspero el negocio, abaratando los fletes. Esto abre una inmejorable perspectiva de más mano de obra local”, dijo a EL DIA Hugo Benavídez, de la Oficina Municipal de Emprendimientos, al explicar los alcances de la iniciativa.
La propuesta incluye el compromiso de la cooperativa de entrenar a los Jefes de Hogar Desocupados y el aporte de medios de trabajo iniciales. Esto último involucra la provisión de jaulas, animales reproductores y alimento para los dos primeros meses de faena.
A cambio, la comuna se encargaría eventualmente de hacer las gestiones correspondientes ante la Nación, para buscar algún apoyo al emprendimiento. Pero antes la municipalidad, en cuya órbita se manejan los planes sociales, deberá seleccionar entre éstos aquel personal, varón o mujer, apto para encarar la cría de conejos.
Desde la Oficina de Emprendimientos aseguran que pondrán empeño en este proceso. “Es una cosa seria. Quien se sume al proyecto, debe saber que se está incorporando a un trabajo genuino”, subrayó Benavídez, luego de aclarar que es mucha le gente, no importa el sector social, que está viendo en la cunicultura un negocio rentable.
Según dijo, hay un boom de la actividad y Gualeguaychú lidera la tendencia en Entre Ríos. “En nuestra zona es donde más a prendido”, declaró. El negocio está básicamente atado a la exportación. Siete frigoríficos en la Argentina colocan su producción en Europa, en especial en Holanda y Bélgica.