martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Benedetto explicó en que consiste el proyecto de protección de la costa aguas abajo de la represa

“Lo que entregamos es el proyecto ejecutivo y un anteproyecto de la tercera etapa hasta el Donovan. Ese estudio, que lo hizo Salto Grande, con técnicos propios y con la ayuda de algunos especialistas de una consultora para que esas obras se puedan llevar adelante. Fue entregada una copia del trabajo al Ministerio de Planeamiento de la provincia de Entre Ríos, al arquitecto Marcelo Richard que es el ministro y al intendente de Concordia, Alfredo Francolini”, reveló Benedetto a “Tarea Fina” (Radio Ciudadana-FM 89.7).  

Con la documentación entregada, se está en condiciones de hacer una licitación y comenzar con las obras. El interrogante es el financiamiento. Benedetto explicó que la Corporación de Fomento Andino tiene previsto el financiamiento de proyectos de protección de costas que es administrado por el ministerio de Ambiente de la Nación.  El costo de la obra ronda una cifra aproximada a U$S 1.5 millón.

“Mantuvimos reuniones con ellos dado que la municipalidad y la provincia lo presentaron. Nosotros le dijimos lo que estábamos haciendo y ellos estuvieron de acuerdo en que le entreguemos ese proyecto de manera que hoy, la provincia, junto a la municipalidad de Concordia podrían acceder a ese crédito no retornable”, señaló. De esa forma, se podría financiar no toda la obra, pero si una parte importante de la misma.

“Para nosotros era una tarea pendiente tener que ayudar aguas debajo de la represa para ir dándoles una solución a las erosiones que se han producido en la costa argentina y también en la costa uruguaya respecto de la operación de la represa”, indicó. A eso se le suman las inundaciones.

“En ese marco, siempre se habían hecho diagnósticos y estudios aguas arriba que sin duda también son situaciones complejas, sobre todo en el embalse donde el volumen de agua es muy importante y también el oleaje que se produce por ese volumen de agua hace daño en la erosión de costas”, dijo Benedetto. De hecho, indicó que se han hecho trabajos similares en Santa Ana, Federación y Villa del Rosario.  “Esto lo que hace es que no siga la erosión. En 40 años que se han producido vemos que hay que ponerles un límite para que eso no continúe”, remarcó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario