Tránsito y picadas de motos
Respecto a este tema, Bendetto aseguró que se hizo un fuerte trabajo en conjunto con la policía de Entre Ríos y gendarmería y que ha llevado a que la gente cumpla más con las normas y el control. No obstante, en cuanto a las carreras de motos, aceptó que los operativos y comentarios de la gente en redes sociales o en la misma calle, demuestran que los chicos van migrando por distintos lugares y que se debe reforzar el trabajo. “Es algo que no se termina porque quienes no cumplen con las normas van buscando lugares y espacios nuevos para llevar a cabo sus carreras o picadas”, señaló el funcionario. “Hay que estar muy atentos y hacer controles todo el tiempo para cuidar la vida del conductor y la de todas las personas, pero también para evitar ruidos molestos con sus escapes y a cualquier hora del día”
Costa Cruz
El accidente en septiembre del 2016 de Bruno Escobar no sólo accionó la intervención judicial a los dueños del espacio, el despido de tres altos funcionarios municipales y la extensión al gobierno de la provincia, sino que reveló también una situación que desde el Concejo Deliberante ya habían alertado: el terreno donde está el boliche Costa Cruz habría sido concesionado en la gestión de Gustavo Bordet a los directivos del Club viajantes y luego, subalquilados por estos, a los actuales propietarios de la disco.
“El ejecutivo está trabajando junto al Concejo Deliberante por la concesión que había hecho el municipio en la gestión anterior con el club viajantes y justamente eso es lo que se está reviendo, porque no estaba permitido subalquilar el lugar”, adelantó el funcionario. “Desconozco los detalles pero sé que se está trabajando y que hubo una reunión con las autoridades del Club en la que se va a revisar el comodato para evitar situaciones como las que ya ocurrieron”, agregó.
No obstante, y teniendo en cuenta el contexto y el estado del boliche en el momento del accidente Escobar, la implicancia del municipio en ello y la posibilidad de reabrirlo en las fechas de verano, Bendetto concluyó: “Nosotros podemos tener los sentimientos que sean, pero nos tenemos que regir por las normas. En todos los rubros podemos tener una posición sobre ciertos empresarios y sus actividades, en cualquier rubro y área, pero si la ley si ella les permite desarrollar esa actividad, tenemos que acatarlo”
Controles en boliches y fiestas privadas
“Si bien siempre falta reforzar cada área de control, logramos enormes adelantos relacionados con cuestiones edilicias, planos de evacuación, control de alcoholemia y demás. Ya hemos hecho enormes multas a espacios que han dejado pasar a menores, o aumentado la capacidad de gente, o que no han tenido planos de evacuación o factibilidad de Bomberos”, aseguró y solicitó el trabajo en conjunto con la familia y sociedad. “También hemos desactivado las fiestas privadas e implementado diferentes controles para evitarlas, pero hay que estar muy atentos, algunos controles son muy difíciles de implementar porque, por ejemplo, una fiesta como esas se arma de un momento para otro”.
Ordenanzas de prohibición de venta de alcohol y cartelería
“Mantener controlada la cuestión de la venta de alcohol y carteleria necesita también del trabajo y acompañamiento de toda la sociedad”, adelantó el secretario de gobierno. “Nosotros estamos atentos e inspeccionando continuamente e incluyo ayer le hicimos la multa a uno kiosko que tenía un cartel con propaganda de bebidas y precios de alcohol”, comentó. “Se ha adelantado muchísimo pero siempre falta más y que la gente pueda denunciar, sacar fotos y mandar en forma anónima y ayudar así entre todos como pasó, por ejemplo con la fiesta del estudiante, tuvimos muchas reuniones con papás y las familias acompañaron y sirvió para que se dé todo con total tranquilidad”
Tracción a Sangre
Respecto a este tema, Bendetto consideró que sucede lo mismo que con la venta de bebidas alcohólicas: “Además de los propios controles, la gente se comprometió y es la que está ayudando y denunciando el maltrato a donde corresponde”, remarcó y agregó que cuando se hace una denuncia, ellos la derivan al área correspondiente para tomar cartas en el asunto. En ese contexto, el funcionario comentó que esta mañana el intendente, Enrique Cresto, estaba yendo a la municipalidad y vio un carro conducido por dos menores. Inmediatamente dio aviso a las autoridades y automáticamente fue la gente del Copanf, la policía de Entre Ríos y se hizo un relevamiento de la situación.
“Hace falta reforzar cada área de control e inspección, pero estamos avanzando y se trabaja fuertemente en ese sentido”, remarcó el secretario de gobierno. “Si bien somos nosotros los encargados y responsables del control, necesitamos y apelamos al acompañamiento y trabajo en conjunto con la sociedad y la familia para hacer una ciudad mejor”, concluyó