martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Benedetti se solidarizó con los asambleístas y aseguró que “no son criminales ni delincuentes”

En agosto, Benedetti propició junto al diputado Ricardo Alfonsín y otros legisladores nacionales un proyecto de ley de amnistía para los asambleístas. En tal sentido, el pedido de absolución abarca a las personas que “hayan participado en los hechos que dieran lugar a la imputación de delitos con motivo de la lucha ambiental contra la instalación de plantas industriales para la fabricación de pasta de celulosa en la margen izquierda del Río Uruguay”.
Mañana, diez asambleístas deberán presentarse, a las 8:30, en el Juzgado Federal de Paraná. Los querellados serán indagados en el marco de la causa iniciada por el gobierno nacional que los responsabiliza de homicidio culposo, amenazas, amenazas agravadas, daños a bienes públicos, entorpecimiento del normal funcionamiento de los transportes, instigación a cometer delitos, intimidación pública y apología del delito, entre otros.
La causa se inició porque los manifestantes cortaron la Ruta Nacional Nº 136, en el marco de las protestas contra la instalación de UPM (ex Botnia) en Fray Bentos, República Oriental del Uruguay.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario