sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Benedetti se hizo eco del discurso predominante durante el 18 A

“Toda la sociedad sabe cuál ha sido el resultado del ‘vamos por todo’ del kirchnerismo en los distintos ámbitos institucionales que han cooptado. Todos conocemos cómo destruyeron el Indec para ocultar los índices que los perjudican, cómo anularon el funcionamiento de la legislatura para convertirla en un poder más del ejecutivo, cómo avanzan sobre los pocos medios de prensa independientes que sobreviven para imponer su relato mentiroso, y cómo subordinan gobernadores con la billetera o el apriete para someterlos. Esta realidad nos deja muy claro cuál va a ser el fin de la ‘democratización judicial’ que quieren imponer”, dijo el legislador.

Más adelante, sostuvo que los “resonantes casos de corrupción” que están saliendo a la luz “quedarán sin ningún tipo de condena si el oficialismo consigue imponer este paquete de proyectos”. Y agregó, en el futuro, “el gobierno no tendrá inconvenientes para destituir a los jueces que dicten sentencias en su contra”.

Por último, remató: “los ciudadanos son conscientes de estos peligros y, afortunadamente, se han movilizado para oponerles resistencia. Contra ese poder, más temprano que tarde, no podrán los que pretenden quedarse con todo”.

El 21 de abril, Clarín publicó un trabajo de la consultora Managment & Fit, que recopiló 1.000 opiniones en distintos puntos del país tras la protesta. Allí se reflejó que el 25,1% de la gente que se movilizó el jueves pasado lo hizo en rechazo de la corrupción. Muy de cerca, con el 20,3%, lo siguió la reforma judicial, que en la semana ya obtuvo media sanción.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario