martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Benedetti pide más personal para la Aduana de Gualeguaychú

Benedetti, mediante un proyecto de resolución que también cuenta con las firmas de sus pares de bancada Héctor De La Fuente y Juan Alberto Bettendorf, se dirige “al Ejecutivo Provincial solicitando que interese al Poder Ejecutivo Nacional a fin de que arbitre los medios para que se designe personal en la Aduana de Gualeguaychú en cantidad y categoría que satisfaga adecuadamente sus necesidades de servicio y que cubra la planta con que contaba antes del 20 de noviembre de 2006”.
El legislador apunta que “desde que se estableció dicha medida de protesta, mientras el paso se encontraba interrumpido, aproximadamente unos 14 empleados de un total de 52 que prestaban servicios en dicha repartición fueron trasladados o llegaron a la edad jubilatoria”.
“Es una realidad que con el restablecimiento de las comunicaciones terrestres por ese paso aduanero se generó un tráfico fronterizo muy superior al que ya se registraba antes del corte –de acuerdo a datos de CARU y Migraciones Argentinas-, lo cual refleja un importante incremento no sólo del intercambio comercial, principalmente de exportaciones argentinas, sino también del tránsito turístico”, indicó el legislador.
En tanto, exportadores, transportistas, despachantes de aduana, agentes de transporte, industriales e importadores, agrupados en la Cámara de Comercio Internacional, advierten que este estado de cosas provoca graves demoras en las operaciones, teniendo en cuenta que los nuevos regímenes de registro aduanero destinados a mejorar el control, como el sistema SINTIA (Sistema Informático de Tránsito Internacional), requieren de gran cantidad de tiempo adicional de trabajo a los funcionarios aduaneros.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario