En ese sentido, subrayó que “sin docentes que estén satisfechos y motivados a realizar cada día su abnegada tarea es imposible conseguir una educación de calidad”, pero aclaró que “hablar del desafío de mejorar nuestro sistema educativo no es sólo hablar de salarios dignos sino también analizar cómo se puede mejor la currícula y que nuestros hijos puedan recibir conocimientos relacionados con la cultura y la historia entrerriana”.
Más adelante, Benedetti aclaró: “Fui criado en un ambiente familiar en el que se me transmitió con mucha fuerza que no había que prometer nada que no se podía cumplir. Por eso estoy convencido que en todos los temas se debe hablar con responsabilidad. Soy consciente de que los problemas que aquejan a la escuela pública no serán solucionados de la noche a la mañana. Pero sin duda va ser una prioridad de nuestro gobierno”.
Tras subrayar que “el peronismo ha gobernado los últimos ocho años en medio de una gran bonanza económica, y sin embargo no ha dado respuestas a todos estos problemas”, Benedetti advirtió que las actuales dificultades “no pueden ser transferidas al próximo gobernador” ya que “el conflicto por los días descontados por el paro docente lo tiene que resolver Urribarri”.
Finalmente, el candidato a gobernador se comprometió a mantener los contactos con la cúpula gremial docente en un marco de diálogo e intercambio de ideas y propuestas, porque “sin buscar consensos no vamos a salir adelante”.
Benedetti estuvo acompañado por los candidatos a intendente y a viceintendente de Paraná, Sergio Varisco y Carlos González, respectivamente; el candidato a diputado provincial Agustín Federik, y Hernán Jacob, a cargo del Instituto de Formación Política de la Unión Cívica Radical.