Los bloques de senadores y diputados de la UCR se reunirán “a efectos de aunar posiciones”. “Una opinión más consolidada va a salir de ahí”, explicó. No obstante, adelantó que la postura que prevalecería es la oposición a la creación del Fondo que se constituiría con las reservas del Banco Central a los fines de pagar deuda externa.
Consultado sobre el tema de fondo, expresó: “en realidad es un parche presupuestario”. Benedetti sostuvo que el gobierno debió haber previsto el financiamiento de los compromisos externos cuando se aprobó el presupuesto nacional en la segunda quincena de noviembre del año pasado.
“Además creemos que esto de utilizar las reservas del Banco Central es un tema muy delicado por las consecuencias de crear inflación. Obviamente que es un impuesto más que pagan sobretodo quienes tienen ingresos fijos”, acotó el legislador.
¿Usted sabe que la decisión de pagar deuda con reservas es para no comprometer recursos del presupuesto para, de esa manera, sostener los estímulos a la demanda como salarios y planes de vivienda? “Está bien pero la función del Banco Central es mantener el valor del dinero de los trabajadores fundamentalmente para que lo que se gane sirva para adquirir los bienes necesarios”, respondió Benedetti. “Y el presupuesto, en primer lugar, debe comprender los gastos corrientes del Estado para su funcionamiento. Siempre hay límites, si no hubiera límites en la economía sería mucho más sencillo”, agregó.
Por último, sostuvo que tienen indicios en el Congreso que la intención del Ejecutivo es tratar el DNU en simultáneo en ambas Cámaras el próximo 3 de marzo. “Se lo digo de manera extraoficial porque no tengo la convocatoria oficial pero es lo que se comenta en los pasillos del Congreso”, dijo.