Becas: ¿focalizadas o universales?

En Concordia existen diversos programas de becas. En primer término, el Programa Nacional de Becas, que data de 1997. Es administrado por el Ministerio de Educación de la Nación e incluye a alumnos de escuela secundaria a partir del 8º año y se prolongan hasta que termina la secundaria. Funciona con tres escuelas cabeceras, Técnica Nº 1, Técnica Nº 2 y la Nº 31 “Francisco Ramírez” de Los Charrúas. “Nuclean en si todas las escuelas del departamento, o sea tiene como centro de referencia a esta escuelas que llevan adelante todo este trabajo”, dijo Dri.
Funciona de manera automático. “A todos se les entrega el formulario y después el sistema ponderará si es o no merecedor de esa beca. Todos los formularios van a un sistema computadorizado en Nación y ese sistema es el que resuelve si los requisitos son los que corresponden”, señaló el director de la Departamental de Escuelas.
Además están las becas que entrega el Instituto Autárquico Becario Provincial de la Provincia (Inaubepro). Son becas para alumnos de las secundarias. “No interesa, al momento de ser beneficiado por la beca, en que curso está. Tiene que ver con cuestiones económicas, con lo que percibe cada familia y demás. En base a eso y al rendimiento académico se la otorga”, señaló.
Hay una oficina en la Departamental que funciona todos los días de 8 a 12 y dos becarios proporcionan todas las informaciones necesarias. “No tengo las fechas precisas pero estamos cerca de cerrar, todavía esta abierto el nivel terciario”, precisó Dri.
Ambos sistemas tienen como requisito la evaluación de la situación económica de la familia y el rendimiento escolar del alumno. El ingreso familiar no debe superar determinado monto. “Hay un monto que establece cada programa, en algunos caso son $ 600 u $800”, indicó. “Una vez que la obtiene (la beca) su permanencia en el programa depende mucho de su rendimiento académico. Que pase de años; que no tenga materias previas”, señaló.
Asimismo, desde 2005 funciona un programa sostenido por fondos de la Nación denominados “Todos a Estudiar”. Apunta a chicos de entre 13 y 18 años que hayan abandonado el sistema educativo e intenta recuperarlos. “Estas becas son distintas a las otras porque cada 25 chicos nosotros tenemos que disponer de un facilitador. Es un agente que se encarga de trabajar talleres y demás para reinsertarlos”, señaló Dri.
Además, desde fines de 2007 existe el programa “Volver a la Escuela” para chicos de primaria. “Cada 20 o 25 hay que pensar con un facilitador”, señaló Dri. Son los mismos docentes que trabajan a contraturno. En una de las escuelas que trabaja con este sistema es escuela la Nº 73 “Pancho Ramírez”, en la Nº 66 “República Oriental del Uruguay” y en los cuatro centros de educación de adultos. Ambos programas (“Todos…” y “Volver…”) abonan una cifra anual que ronda entre $ 300 y $ 600. “Dos cuotas de $ 300 a veces o un solo pago cuota de $ 600”, dijo Dri.
En Concordia, en total hay 3250 chicos que reciben algún tipo de beca sobre una población de 50.000 estudiantes de escuelas públicas de todos los niveles (nivel nacional hasta terciario no universitario) “Los que más estudiantes tienen son los de Inaubepro y el programa Nacional de Becas”, señaló. Aproximadamente hay 800 becados en el Inaubepro.
¿Es suficiente 3250 becas? “Me parece que las ofertas son variadas. Por eso estamos tratando de pasar en limpio todo esto para ver que necesidades estamos cubriendo”, dijo Dri quien se excusó de hacer un análisis más profundo hasta no avanzar en la centralización de toda la información. De todas maneras, dijo: “una beca no resuelve los problemas económicos de una familia”.
El sistema se está evaluando en su totalidad. “No puede haber doble beca. Un chico no puede estar cobrando un programa nacional y provincial”, señaló. Dri aseguró que hay entrecruzamiento de datos entre la provincia y la Nación para evitar que sucedan estos casos.

“Las becas nunca van a alcanzar”

“Nosotros no nos oponemos a las ayudas sociales que el gobierno da pero desde Agmer y desde la CTA siempre reclamamos, y hoy más que nunca, un salario universal por hijo”, dijo Stegbañer. ¿Qué significa un “salario universal por hijo”? La CTA sostiene que el Estado “debe otorgar a todos los niños y niñas menores de 18 años un ingreso universal de monto único, universalizando las asignaciones familiares”.
El criterio general de la propuesta es producir un «shock distributivo» que garantice una renta mínima para que «ningún hogar quede por debajo de la línea de la pobreza». Hace algunos años, la CTA reclamaba un monto de $ 60 por hijo a cambio de la certificación de cobertura sanitaria de los chicos menores de 5 años y de su asistencia al ciclo escolar a partir de los 6 años. Actualmente, el reclamo se elevó a los $ 100.
“Justamente, que si uno ve las colas que había en la (Dirección) Departamental de Escuelas de gente que va a buscar las becas es gente justamente que no está trabajando en el trabajo formal, entonces es gente que no tiene su salario por hijo”, explicó el secretario general.
“Es una solución para este tema de la beca que muchas veces raya lo clientelar. Que el Estado los asista a esos papás puedan mandar a sus hijos puedan ser enviados a la escuela”, indicó Stegbañer. “Las becas nunca van a alcanzar porque hay miles de chicos que quedan excluidos porque no hay la cantidad para todos los pibes que van a la escuela”, agregó.
En su momento, el Frente Nacional contra la Pobreza (Frenapo) instaló la idea de un Seguro de Empleo y Formación de 380 pesos y el Salario Universal que fue traducido por Eduardo Duhalde durante su breve Presidencia en los planes para Jefes y Jefas de Hogar de $ 150. “Nosotros seguimos sosteniendo y creo que si la diferencia que hay entre los que más tienen y los que menos tienen se agudizan, seguramente la salida para la crisis es el salario universal”, indicó Stegbañer.
El secretario general de Agmer señaló que, en la situación actual, se hace necesario avanzar en esa dirección. “Hoy estamos en una coyuntura muy difícil. Hoy estaba en la escuela 76 y hay 3003 familias en condiciones de muchas carencias, mucha pobreza. Ese salario universal vendría a suplir esas cuestiones que estamos hablando. Además se fortalece la distribución de la riqueza”, indicó.

Becas perdidas

¿Puede haber chicos que no estén enterados de que son beneficiarios de una beca y no fueron a cobrar el dinero? “Eso puede pasar en el Programa Nacional de Becas. Eso hay que averiguarlo en las escuelas cabeceras. Puede que haya habido algún caso de gente que no se enteró”, respondió Dri.
En el programa “Todos…”, Dri dijo que: “nos enteramos de dos caso de dos chicos que abandonaron el programa y el dinero con el tiempo llegó. En ese caso hay que hacer un trámite para devolver el dinero al programa”
En el Programa Nacional de Becas, el sistema establece que se les informa a cada escuela cabecera y, a su vez, esos establecimientos informan a las escuelas a su cargo y desde allí se informan a los beneficiarios.
“Cada vez que llegan esos pagos de las becas llamamos a todos los padres y a los chicos porque nosotros no manejamos el dinero sino que se da una orden de pago y el papá va con esa orden de pago al banco”, indicó Dri.
“El sistema está pensado para que no sea otro el que se arrime el banco a cobrar. Esta pensado para que cada beneficiario pueda ir al banco a cobra y el dinero queda en el banco. Lo que se puede hacer es hacer el trámite para que se devuelva. No se puede cambiar el beneficiario por el camino”, aclaró el funcionario.

Más becas

Dentro de poco comenzarán a implementarse las becas para la Erradicación del Trabajo Infantil. Se trata de una ayuda para los chicos de hasta 15 años que hgaya abandonado la escuela por tener que trabajar. Hasta el momento hay 100 casos detectados pero en la Departamental desconfían de esos datos porque entienden que hay ocultamiento de datos de parte de las familias.
Además existen las becas del Bicentenario. Fueron otorgadas por la Presidencia de la Nación y es exclusiva para chicos que hayan terminado la secundaria y inscribieron en carreras como Ingeniería para alentar la investigación en ciencias duras en la Argentina. Se manejan exclusivamente a través de los Ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de la Nación.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies