Los diputados de la Concertación afirmaron que “a pesar de nuestros planteos, desde el Instituto se continúan distribuyendo parte de ellos mediante los legisladores”, y añadieron: “no vamos a reproducir las prácticas que criticamos. Por ello, antes que distribuir estas becas conforme nuestro buen parecer, igual que en años anteriores, hemos decidido dirigirnos a las escuelas para que, conforme a criterios institucionales, evalúen las mejores condiciones en que puedan ser distribuida esta magra cantidad de formularios”.
Este año, el Inaubepro prevé entregar aproximadamente 5.000 becas en la provincia, con montos que varían entre los $ 40 y los $ 100 por alumno, y aspiran a renovar otras 8.000.
El Inaubepro envió este mes a los legisladores provinciales 10 formularios a cada uno como parte del plan de inscripción de nuevos beneficiarios al sistema de becas que paga la Provincia, con fondos que aportan los profesionales, y que este año, según previsiones oficiales, podría superar los 13 mil beneficiarios.
“Considerando la dinámica de su accionar como legislador, recorriendo permanentemente su departamento y recepcionando las necesidades e inquietudes de su gente, entendemos le será fácil determinar qué estudiantes ameritan la beca, tomando como referencia la condición socioeconómica de sus familias”, expresa la nota enviada.
Se trata de uno de los mecanismos que el Inaubepro utiliza para distribuir los formularios que los estudiantes deben completar para acceder a una beca ($ 40 por mes en nivel secundario; $ 60 en nivel terciario; y $ 100 en universitario) y que también llega a través de las delegaciones del Consejo General de Educación (CGE).
Para aventar suspicacias, en el Inaubepro dicen que los legisladores sólo toman parte en la tarea de distribución de formularios, no así en la adjudicación de las becas en sí, tarea que queda en manos de un comité de selección, que a su vez depende del directorio. En el directorio hay una representación ampliada, conformada por nueve miembros: dos son legisladores; dos también designa el Consejo de Educación; tres representan a las asociaciones de profesionales; uno al área de Ciencia y Técnica; y uno a las universidades nacionales.