miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Baudino pidió a los trabajadores “unidad para enfrentar a los monopolios”

Baudino recordó que el 23 de setiembre se realizarán las elecciones en la CTA, y los que “integramos la lista 23 Frente de Trabajadores Entrerrianos, vamos pegados a la Lista 1 nacional que lleva como candidato a Pablo Micheli y que renueva congresales provinciales y nacionales, además de las mesas locales en Entre Ríos”.
El sindicalista destacó: “necesitamos unidad para enfrentar a los gobiernos nacional y provincial y al verdadero poder, que son los monopolios. Como empleados dependientes del Estado, si los trabajadores hubiéramos peleado juntos, seguramente lo que conseguimos los docentes –que es el aumento del siete por ciento- hubiera sido mayor. Por eso, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) sale a disputar otra vez los 500 millones de pesos de excedentes que tiene la provincia y debe repartir entre los trabajadores, porque legalmente nos corresponden, por justicia y legalidad, de acuerdo al artículo 21 del Presupuesto 2010”.
El sindicalista señaló como fundamental “la independencia de la clase trabajadora con cualquier gobierno, tanto a nivel nacional como provincial. De esto, ni la conducción de la Asociación de Trabajadores Argentinos (ATE), ni el sector interno Celeste de la Agmer, ni el actual secretario general de la CTA, Hugo Yasky, pueden dar cuenta”.
Para el gremialista, el desafío de los trabajadores es crear “organización y solidaridad” para enfrentar los monopolios. “Tenemos en Entre Ríos, concentrada y extranjerizada la tierra; tenemos en la provincia la exportación de granos, con el puerto de Diamante entregado a la multinacional Cargill, y la salida de cereales por el puerto de Agrenco, en Ibicuy, vinculado a negocios turbios de los dueños holandeses y a America Latina Logística (ALL)”, señaló.
“Enfrentamos la concentración de las finanzas con el Grupo Eskenazi, dueño del Bersa y de acciones en YPF, a quien se le permite la exploración petrolera en nuestro territorio. Concentrada está también la depredación del río con tres empresas que están devastando el Paraná del recurso ictícola, y que han terminado con cientos de trabajadores artesanales. Nos enfrentamos a la concentración del transporte, hoy monopolizado por Flecha Bus, y avalado por el gobierno provincial”, añadió.
“Y nos enfrentamos a la concentración del conocimiento, ya que cuando el gobierno habla del Presupuesto Educativo también se refiere a la educación privada, no a la parroquial, sino a la de la universidad y a estas instituciones otrora progresistas como Flacso, entregadas a los designios de los bancos Mundial (BM) e Interamericano de Desarrollo (BID). Y así podemos hablar del monopolio de la construcción, de la obra pública, de los medios de comunicación, que hacen que el trabajo independiente y diversificado de las pequeñas y medianas empresas vaya desapareciendo porque terminan realizando tareas por dos pesos para las grandes firmas”.
Baudino advirtió que “frente a esta extraordinaria concentración avalada por los gobiernos nacional y provincial, los integrantes de la Lista 23 nos presentamos a las elecciones para disputar sentido y horizonte como clase trabajadora y como pueblo argentino y entrerriano que somos. ¿Por qué enfrentamos la concentración? Porque ésta es sinónimo de explotación, de desocupación, de más hambre y de más miseria. No queremos una provincia ni un país sumiso ante este hecho; por eso desde esta construcción plural -no sólo de gremios estatales sino también de sindicatos privados, desocupados y estudiantes-, armamos una lista plural que buscará recoger los pedazos de la fragmentación que nos han dejado los gobiernos en los últimos años”.
La postura, agregó Baudino, es rechazar este modelo porque “concentra excluye y atenta contra la salud, la educación y los derechos auténticamente federales de los pueblos. Queremos construir un modelo de provincia más sustentable en el tiempo, donde quepamos todos y no sea un puñado de empresas -avaladas por el gobierno- las que se lleven toda la riqueza a cualquier costo”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario