sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Baudino cuestionó el trato del gobierno hacia el sector docente

“Es muy agrio, desagradable e injusto cómo trata el Gobierno a los docentes, que siempre están en las circunstancias difíciles. Porque cuando hay un censo, cuando hay elecciones, cuando hay inundaciones, se los convoca a los docentes”, señaló Baudino. En el mismo sentido agregó: “Ha sido realmente muy injusto, un destrato del Gobierno provincial hacia sus docentes, que tanto sacrificio hacen por sostener esta tan vaciada escuela pública”.
Al hacer un balance del año, el secretario general de Agmer sostuvo: “Hemos mantenido dignamente y de pie una situación muy compleja, tanto a nivel provincial como a nivel nacional y mundial. En ese escenario hemos resistido muy dignamente un proceso de embate del capital, teniendo como cómplices a los Estados”. Además, aseveró que “la lucha significó no perder salario, porque seguramente a más de un funcionario se le cruzó por la cabeza no solamente emitir cuasimonedas, sino ir a la baja, como congelamiento de la antigüedad o de zona o transporte”.
De todos modos, se lamentó: “A pesar de eso no hemos podido conseguir lo que buscábamos, la recomposición salarial” pese a que se hicieron “todos los intentos desde la huelga, y hemos presentado un proyecto en la Legislatura con la Intersindical de una suba del 25%”.
También enumeró otras acciones realizadas por el gremio. “Hicimos un relevamiento pormenorizado de la infraestructura escolar, de la situación edilicia, de 226 escuelas en toda la provincia. También tenemos una encuesta docente por docente, para saber las necesidades. Presentamos una denuncia por la desocupación y el hambre en Concordia, sobre el estado del agua potable y el transporte en Islas. Analizamos el Presupuesto 2010, que creemos no tiene la constitucionalidad para ser aprobado”, indicó.
Sin embargo, reconoció que “en el aspecto laboral hubo grandes avances en las titularizaciones, postergadas hace mucho tiempo”. Al respecto precisó que “en el caso de jornada completa, después de 22 años hubo concurso”. También señaló que “salió una ley de preceptores, que se promulgó hace unos días”. Por ello es que apuntó: “Podemos decir que en lo laboral hemos logrado muchas cosas”.
Sin embargo, lamentó: “Pero terminamos el 2009 con una avanzada del CGE”, en referencia a la nueva Ley de Educación. Según entendió Baudino “tiene la misma matriz ideológica que la Ley Federal. Pero agravado porque se quiere implementar improvisadamente”. Remarcó además que “una ley sin inversión no tiene futuro”. En el mismo sentido aseveró: “No queremos improvisaciones”.
Por otro lado, Baudino adelantó que la semana que viene se realizarán medidas de acción en las escuelas medias y de EGB3, para analizar la intención del Gobierno de aplicar el ciclo superior orientado en el nivel medio. “Ha habido una gran resistencia a lo largo y ancho de la provincia. No estamos de acuerdo con que se improvise sobre la improvisación. Por eso vamos a hacer una jornada durante la semana que viene, una asamblea de dos horas por turno en las escuelas medias y de EGB3 para analizar esta situación”, expresó el dirigente gremial.
También comentó que solicitaron una audiencia a la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Graciela Bar. “Le vamos a pedir que no se avance siquiera en los muestreos. Que en el 2010 podamos discutir una propuesta del secundario que sea superadora y que no sea una improvisación”, acotó.
En diálogo con APF, Baudino recordó que “el último congreso extraordinario ya definió el no inicio del ciclo lectivo 2010, de no mediar una significativa recomposición salarial, laboral, pedagógica”. Según apuntó, si eso no sucede el año próximo “se presentará como un año muy complicado”.
“Si para el Gobierno el 2008 fue el año de los mayores aumentos, cosa que a nosotros no nos consta, el 2009 fue de cero aumentos para los trabajadores estatales de Entre Ríos. Fue el peor año después de la etapa de los bonos. Porque llegamos a 18 meses sin aumento salarial y con la mayoría de los docentes por debajo de la línea de la alimentación”, se quejó por último.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario