El secretario general aseguró que los asesores legales del gremio están viendo la posibilidad de que el presupuesto sea declarado inconstitucional. “Sabemos que la Justicia no brinda demasiadas garantías pero es una posibilidad que estamos evaluando”, señaló.
“Lo analizamos, lo declaramos insuficiente porque contempla la misma pauta salarial que en este año que está culminando”, indicó. Además lo declararon “distorsivo” porque entienden que la prioridad “no son los trabajadores”, dijo Baudino. Asimismo, lo caratularon como “inconstitucional” porque no respeta la Constitución de 1994 ni los pactos internacionales de Derechos Sociales y Económicos ni los Derechos del Niño o el Derecho a la Huelga.
Baudino recordó que en el último congreso se votó el no inicio de clases. Por ello vaticinó que el próximo ciclo lectivo será difícil. “Es el gobierno el que va a dar respuesta a un 40 % de aumento salarial. Si está dispuesto a darlo, se puede rever la posibilidad de no comenzar. El gobierno tiene la última palabra”, resumió Baudino.
“Evidentemente la prioridad no somos los trabajadores sino la obra pública. Estamos a las puertas de un Bicentenario, del festejo de la concentración, de la extranjerización y de la desigualdad. Nosotros estaremos parados en la lógica de Belgrano, San Martín, Artigas, Moreno y Monteagudo. Los que pelearon contra la extranjerización, la concentración y la desigualdad”, sostuvo el gremialista.