Agmer tiene un mandato, aprobado en el congreso provincial que se realizó el 20 de octubre último en San Jaime de la Frontera, que exigió la devolución de los días descontados en los salarios de los maestros -un maestro sin antigüedad perdió un promedio de 91 pesos- y que además otorgó un ultimátum al Gobierno: dispuso “el no inicio del ciclo lectivo 2009, de no haber respuesta en cuanto a la reapertura de negociación salarial y discusión del presupuesto educativo 2009 antes del 30 de noviembre”.
Esos puntos volverán a abordarse en el congreso provincial que Agmer convocó para este jueves, en Villaguay, afirma Baudino, ya en el rol de secretario general electo de Agmer, con fecha de asunción el 1º de enero próximo. “Vamos a plantearle al Gobierno la discusión sobre cuatro puntos. Uno, rediscutir los descuentos por los días de huelga; dos, discutir la Ley Provincial de Educación, para lo cual necesitamos tiempo, porque tenemos observaciones muy fuertes a la propuesta elaborada por el Ejecutivo; tres, requerimos una respuesta a la promesa de destinar 500 viviendas nuevas a la docencia; y cuatro, discutir con la Legislatura el Presupuesto 2009, que para nosotros es importante”
“A estos cuatro puntos los vamos a analizar fuertemente el jueves, en el congreso de Villaguay en el congreso provincial que realicemos. Por congreso, ya tenemos declarado el no inicio de clases en 2009 si no hay discusión de estos cuatro puntos”, señaló.
Respecto del presupuesto, insistirán en que la Legislatura debería revisar lo que envió el Ejecutivo dado que el presupuesto para educación es muy acotado para la necesidad de cargos, de salario y reparación de escuelas.