viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bastián: ‘tiene que haber mayor accesibilidad para los sanjosesinos en cuanto a los costos del puente’

Se trató del tercer encuentro de una serie de reuniones que la Delegación Argentina de la Comisión Administradora Río Uruguay viene desarrollando con los intendentes de las ciudades ribereñas y con influencia directa en el río Uruguay. “Quiero desatacar esta cercanía de la Caru con los municipios y el trabajo que está haciendo el Dr. Lauritto recorriendo los municipios informando sobre los programas activos, es un hecho muy importante y sobre todo respecto al trabajo en materia ambiental”, destacó el Intendente Bastián.

 “Esta es la tercera reunión con intendentes de ciudades ribereñas y continuaremos también con un encuentro con el secretario de ambiente de la provincia y luego nos reuniremos con los intendentes de Concepción del Uruguay y de Gualeguaychú”, manifestó Lauritto y añadió: “la idea es articular con los gobiernos locales, trabajar juntos todo lo que tiene que ver con el tramo compartido del río Uruguay, la CARU es un organismo binacional, sería bueno que nos pertenezca a todos y que lo podamos compartir; ése es el desafío que nos hemos propuesto desde la Delegación”.

En tal sentido, el presidente de la DA-CARU le entregó al Intendente el informe detallado de la “Situación Ambiental del Río Uruguay”, elaborado por los equipos técnicos del organismo. Y explicó: “El Comité Científico de CARU está llevando a cabo el plan de monitoreo del río Uruguay en los 500 kilómetros compartidos entre Argentina y Uruguay. Se monitorea sobre dos programas, uno referido a la calidad de agua, sedimento y biota del río Uruguay y el segundo referido al monitoreo de los afluentes y descarga de centros urbanos, establecimientos industriales y agrícolas que realicen evacuaciones significativas al río Uruguay, es una información seria y detallada que ponemos a disposición de las autoridades de los municipios ribereños con el objetivo de que luego de ser analizadas los técnicos del municipio y los de CARU se reúnan para ver qué acciones se pueden desarrollar”.

En la charla, destacaron además la importancia del Dragado del Río Uruguay para darle navegabilidad y ampliar las capacidades de comercialización por esa vía. “Para las ciudades ribereñas es muy importante hacer una diferencia en las posibilidades de desarrollo y en el fortalecimiento de las producciones regionales, por ello celebramos que esta gestión tenga esa visión estratégica de apostar al futuro de la región”, señaló Bastian.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario