sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘Basta de tarifazos contra el pueblo’

No solo el pueblo trabajador está sufriendo a causa de las exorbitantes subas de tarifas, las cooperativas, empresas recuperadas, comerciantes y, en general, las pequeñas y medianas unidades productivas y de servicios –que son las que emplean el mayor número de mano de obra en nuestro país- ya no pueden hacer frente a las facturas. El aumento desproporcionado del precio de los servicios impacta directamente en la estructura de costos de la producción de alimentos, haciendo cada mes más difícil a los trabajadores llevar alimentos a su mesa. Pero también lo hace de modo indirecto en aquellos sectores con altos eslabonamientos productivos como cemento, químicas básicas, celulosa y papel, textil, etc., provocando un efecto cascada en toda la estructura productiva”, indicaron.

Como Central de Trabajadores exigieron que:

“Las tarifas aprobadas hasta el presente no se apliquen por un año, contado a partir del 1° de enero de 2018, debiendo retrotraerse a los valores vigentes al 31 de diciembre de 2017 y que se proceda a la devolución de los importes excedentes mediante descuentos en las facturas pendientes o subsiguientes”.

“Se prohíba todo incremento en las tarifas de energía eléctrica, gas natural, agua potable y cloacas por el plazo de un año”.

“Se impida que las empresas prestatarias de dichos servicios procedan a efectuar cortes de suministro por falta de pago de las facturas correspondientes a los consumos de los años 2016 y 2017”.

“Se establezca que no podrá haber más de un aumento anual en los servicios mencionados; que dicho incremento se hará siempre de manera escalonada; que nunca podrá aplicarse en detrimento de la tarifa social y de todo otro régimen especial de excepción destinado a consumidores y usuarios y, sobre todo, que el incremento deba seguir, absolutamente siempre, criterios de equidad distributiva y sustentabilidad productiva, así como ser justo y accesible”.

“Cumpla de modo explícito e inexcusable lo sostenido por el Comité del Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, particularmente en lo referido a garantizar el derecho a una vivienda adecuada, toda vez que los gastos relacionados con dicha vivienda –para el caso los vinculados al pago de servicios esenciales- sean conmensurados con los niveles de ingreso”, indicaron.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario