martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Basso dijo que la mortalidad infantil es la prioridad sanitaria para 2009-2010

Basso indicó ante todos los directores de hospitales de la provincia que tienen que imponer este tema como prioridad. “Para ello hemos trabajado en una normativa que se tiene que cumplir a rajatabla”, sostuvo. “Es fundamental el trabajo interrelacionado con todos los actores por lo que las acciones que se emprendan serán monitoreadas, para mejorar la atención” manifestó el Secretario de Salud y consideró que “deben iniciarse las acciones considerando los múltiples factores que intervienen en el proceso de la salud en relación a este tipo de problemáticas”.
El asesor en Salud de Entre Ríos, Miguel Torrealday, dijo que “el objetivo primordial del Plan que hemos elaborado para la provincia es disminuir la mortalidad infantil coordinando estrategias, acciones y programas de salud
Torrealday advirtió que “no hay desarrollo que no sea participativo sino podemos enriquecer el sistema porque quiere decir que nos estamos quedando paralizados lo cual es peligroso ya que impide llegar a nuestro objetivo” y finalizó con que la presentación de este Plan “es el inicio para generar el proceso de cambio”.
Por su parte la directora de Salud Materno Infanto Juvenil, Silvia Gieco, sostuvo que para cumplimentar estas líneas de acciones “la nueva normativa prevé la creación de tres comités: uno local hospitalario; otro técnico regional y el restante del Ejecutivo provincial” e hizo referencia a que el comité hospitalario “deberá efectuar un análisis del proceso de atención de los casos de muerte materna o infantil para posteriormente informar al comité técnico regional”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario