En declaraciones a LT14, el director de Epidemiología de la provincia, afirmó que “en este momento en el Instituto Maiztegui tenemos tres muestras con algún laboratorio previo positivo para confirmar y vamos a mandar en el transcurso de la semana dos muestras más de confirmación, que todavía no están en fecha para hacerle la extracción de sangre, porque se necesita que pasen ciertos días con los síntomas, como para que la muestra sea válida”, precisó.
“Casos confirmados, no (hay). Los dos que sospechamos que podían haber sido, porque era gente que había estado en zona endémica en su momento, terminaron siendo descartados finalmente”, expresó en referencia a una persona de La Paz y otra de Paraná.
GUALEGUAYCHÚ
La semana pasada se conoció que un niño recibió el diagnóstico en el hospital Gutiérrez de Buenos Aires, adonde había sido derivado desde la ciudad del sur entrerriano. El lunes le volvieron a sacar una muestra de sangre para enviar al instituto Maiztegui de Pergamino, donde se realizará la contraprueba necesaria para que el caso sea considerado como confirmado oficialmente. Los resultados se conocerán la semana que viene.
Andrea Noguera, madre del nene de 4 años de Gualeguaychú infectado con dengue, denunció que autoridades pretenden “tapar” la enfermedad y que, además de su hijo, existen “casos anteriores que no fueron detectados como dengue”.
Al respecto, el director de Epidemiología, Pablo Basso, afirmó que no se están ocultando casos de dengue.
Según el funcionario, “impacta mal” que se diga que se oculta información. “Se está tratando de ser transparente con los casos, e inclusive, estamos considerando positivos a los casos sospechosos y se hacen las acciones en cada uno de los lugares donde hay casos sospechosos”, destacó.
Y reiteró “no estamos ocultando ninguno de los casos, lo que pasa es que la ansiedad es lógica porque están tardando las muestras del laboratorio nacional para confirmar”, concluyó.