En el marco del programa de actividades por los 100 años de la Escuela Nº 9 «Matías Zapiola», se desarrolló en la noche del sábado 25 un festival artístico que contó en la apertura con la ovacionada actuación del «Grupo Visión» de Concepción del Uruguay.
El escenario se engalanó con la presencia de dos primeros actores: Virginia Lagos y Rubén Stella, quiénes con notable carisma interpretaron los textos escritos por el basavilbasense «Lucho» Schwartzman, que integran parte de una obra a estrenarse en futuro no muy lejano, en la que aparecen personajes de nuestra ciudad, con historias dignas de escuchar. El público siguió con atención y mucha emotividad el relato de los artistas, que culminó con la palabra del escritor.
El cierre estuvo a cargo del coro municipal «Magnificat» quién hizo honor al significado de su nombre y con el júbilo de su canto emocionó a la platea que en su gran mayoría no pudo contener la emoción con la interpretación de «Zamba a Basavilbaso».
«Hoy la Escuela nos convoca para festejar la conmemoración más grande que ha tenido lugar en su historia. La magia del centenario nos envuelve…desde mi lugar de alumna, después maestra y ahora directora evoco a los pioneros, luchadores que con entusiasmo y compromiso vieron la necesidad de la creación del primer establecimiento educativo del pueblo, por entonces Gobernador Basavilbaso, sueño que se concreta en 1908 y al que le dan por nombre Escuela Nº 9 “Matías Zapiola», honrando la memoria de un brigadier general que se destacó en los albores de nuestra independencia. Y para conocer una parte de la su historia recurrimos a los documentos y a los hechos comprobados.
Y digo una parte de su historia porque también existe otra, la que los documentos no muestran, la que hace que tanta gente, y desde lugares tan distantes, hayan venido a este encuentro. Me refiero a la hermosa trama de hilos fuertes que le dan forma y la sostienen,…trama que también tiene hilos de seda, que le dan brillo…trama que forma un manto que nos abriga y nos contiene…
Nosotros los actores actuales, tomando con respeto la experiencia de los que nos antecedieron, planeamos para ella un futuro de esperanza, para que la educación, único camino hacia la libertad, siga siendo en esta casa, su objetivo y su esencia», dijo la Señora Alicia Schlotthauer de Coletti, actual directora y ex alumna del establecimiento.
Para la docente educar es «pensar el futuro con esperanza» y aseguró «estamos dispuestos, desde este querido lugar a trabajar cada día para lograrlo, y hacer de la Escuela un espacio de inclusión y memoria, inclusión de personas, de ideas y de nuevas tecnología para enriquecernos aportando sentido y calidad a las prácticas escolares».