martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

BARRIO LLAMARADA: Vecinos fueron recibidos por funcionarios y la situación dominial es clave

La Asamblea Vecinal del barrio Llamarada fue recibida este miércoles por funcionarios de la Municipalidad, con quienes analizaron las demandas sociales más urgentes en el sector. Mireya López Bernis (Obras Públicas) Mario Ramírez (Comisiones Vecinales), César Fonseca (Acción Social) y Claudia Villalba (Secretaría Privada) debatieron junto a los vecinos las acciones implementadas en el barrio y acordaron nuevas pautas de trabajo que profundicen la atención que el municipio brinda a las familias de la zona. 

“Hay problemas desde hace más de 30 años. Queremos soluciones, no podemos esperar y por eso venimos a reclamar acá, porque la Municipalidad está yendo al barrio pero hay muchas familias que cada vez están peor y nosotros defendemos el derecho de nuestra gente de poder estar un poco mejor y con sus mínimas necesidades bien atendidas”, afirmó una de las integrantes de la organización barrial, remarcando además que el actual contexto macroeconómico agrava los problemas, impactando directamente en la mesa familiar y en las necesidades cotidianas de las familias en situación más vulnerable. 

En la oportunidad, López Bernis trajo a colación las políticas de regularización dominial que lleva adelante la gestión municipal. “Se está trabajando a nivel Nacional y Provincial para ordenar administrativamente la situación de esas tierras y que los vecinos accedan a la titularidad de sus terrenos, lo que abre la posibilidad de planificar y gestionar obras que permitan mejoras estructurales.

Porque no podemos impulsar obras en un espacio donde los terrenos no le pertenecen a quienes los habitan. La voluntad del intendente Enrique Cresto es avanzar en cambios de fondo que saquen al barrio adelante, por eso empezamos por ordenar la cuestión dominial y se está trabajando en eso. Lo que no significa que se descuiden los problemas que legítimamente plantean los vecinos; pero no es fácil transformar de raíz una realidad que lleva varias décadas así”, detalló la funcionaria.  

Por su parte, Ramírez expuso los alcances del Programa Municipal de Desarrollo Barrial. “El municipio tiene recursos limitados, que cada vez se ven más comprometidos por el escenario económico y medidas en las que no tenemos ninguna injerencia. Todo está más caro para todos y todo cuesta más, le cuesta a las familias, pero también le cuesta al municipio. Hay una mayor exigencia, una mayor demanda de atención de la gente que cada vez se ve más perjudicada por esta situación y los recursos para atender estas necesidades cada vez son menos. Esa es la realidad.

Por eso el Intendente concibió este programa barrial para ir atendiendo las urgencias y ejecutando trabajos que representan pasos adelante en cada barrio. Pero no podemos llegar a todos lados con la inmediatez y capacidad de respuesta que nosotros mismos quisiéramos ofrecer. No obstante, valoramos que se genere un espacio de trabajo en conjunto con los vecinos para ir resolviendo juntos las necesidades más urgentes”, concluyó el funcionario.

Tras la reunión, se firmó un acta acuerdo entre funcionarios y vecinos, instando a la puesta en acción de “una metodología de trabajo articulado que permita atender los problemas más urgentes del barrio”. En este sentido, las demandas prioritarias tienen que ver con el estado de las viviendas precarias de varias familias (principalmente después de la última tormenta), asistencia alimentaria, mejoras en los servicios de agua potable, atención sanitaria, higiene y contención social.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario