El legislador del kirchnerismo dijo que la lista que encabeza el ex intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, “es una lista que a la hora de votar la flexibilización laboral, el aumento de la edad jubilatoria y el aumento del IVA, que son proyectos que está preparando el macrismo, los candidatos de ese espacio seguramente lo van a votar en consonancia con la gobernabilidad”.
Asimismo, Barreto dijo que habría que preguntarle al gobernador Gustavo Bordet por qué no se tuvo en cuenta al espacio kirchnerista que representa Barreto. “Más allá de mi persona, creo que hay otros compañeros que podrían haber representado tranquilamente al espacio kirchnerista”, indicó.
“Creo que el definió no tenernos en cuenta y por eso presentamos una lista netamente nacional y popular que va a defender los intereses de los trabajadores el año que viene si nos toca ocupar una banca como lo hicimos el año pasado contra los buitres o contra la ley de blanqueo”, dijo el legislador.
Clarín publicó esta mañana una nota que daba cuenta del pedido del ministro Frigerio a los gobernadores. “Fue un alerta claro a los gobernadores del PJ para que en sus boletas eviten candidatos K y pongan figuras que les respondan. El planteo de la terminal única fue para terminar con un fenómeno que se registró este año y medio: los caciques prometían apoyaban los proyectos PRO pero los legisladores de sus provincias luego votaban con criterio autónomo”. Y como caso, el diario cita a Entre Ríos. “De los cinco diputados de Entre Ríos del FpV, casi ninguno se alineó con el gobernador en las leyes más espinosas. En Casa Rosada, Gustavo Bordet mostraba sintonía, pero sus legisladores votaban con el kirchnerismo”.
Barreto reivindicó la tarea realizada desde sus bancas en 2016. “Casi en total soledad un grupito muy reducido de compañeros enfrentamos las políticas neoliberales”, mencionó. Y sostuvo que volverán a trabajar en ese sentido. “Pretendemos trabajar por los trabajadores y por el pueblo en general. ¿Y cómo lo haremos? Oponiéndonos a la ley de flexibilización laboral, a la ley que quiere aumentar el IVA del 21 al 25 %, nos vamos a oponer al aumento de la edad jubilatoria o de la ley de movilidad jubilatoria que quiere llevar de dos aumentos al año a uno”, enumeró.
Además el legislador recordó que el año pasado fue uno de los creadores del proyecto de ley antidespidos. Y sostuvo que este año y el próximo “la embestida va a ser mucho más fuerte contra los trabajadores”. Por ello, mencionó que van a redoblar el esfuerzo para “frenar una política de miseria y exclusión que quiere instalar el macrismo”.
Más adelante, explicó que el gobierno quiere llevar la edad jubilatoria de las mujeres a los 65 años mientras que la de los hombres podría ser fijada en los 68 años y no en los 70 dado que es un número no “tan duro”.
En cuanto a la flexibilidad laboral, Barreto dijo que la Casa Rosada se propone eliminar los convenios colectivos de trabajo. “Ya acabaron con la paritaria docente y ahora van por el resto de las paritarias. Quieren que haya paritarias por unidad productiva”. En consecuencia, cada empresa podrá negociar con sus trabajadores las condiciones laborales. “Ya no estará el Estado, a través de una paritaria nacional, donde se juntan las tres partes, el Estado, el privado y el trabajador, sino que ahora será por unidad productiva”, dijo. “Ya arrancaron con las ART y con el traspaso del tribunal laboral nacional que lo quiere pasar a la jurisdicción de la Capital Federal”, indicó.
De la misma forma, Barreto mencionó que hay un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reducir el gasto público en un 4 %. Por ello, arrancaron con la quita a las pensiones por invalidez y se prevé el despido de 80.000 empleados públicos después de octubre. “Ya han volteado programas nacionales en Educación, en Deportes, en inclusión. Han reducido la plantilla del Estado y van por más porque es la exigencia del FMI”, subrayó.
Ayer Barreto estuvo en ATE Concordia con los delegados que responden a la conducción local del gremio. Al respecto, señaló que ya durante el ballotage presidencial de 2015 comenzaron a discutir con el ex secretario general de ATE Entre Ríos, Miguel Pellandino, y luego esos diálogos se profundizaron cuando comenzaron los despidos. “Rápidamente nos pusimos en contacto para ver cómo podríamos articular, ellos desde lo sindical y nosotros desde la política”, dijo.
Pero el ofrecimiento de una candidatura fue sorpresivo. “Tomamos la decisión el mismo día viernes de hacerle la propuesta y afortunadamente aceptó”, dijo. Barreto sostuvo que Pellandino le puede aportar experiencia a la lista. “Es un tipo muy reconocido en la provincia, en el ámbito sindical, en el ámbito político y creo que un valor interesante, importante, en nuestra lista. Es un tipo que desde la CTA viene peleándolas con nosotros, enfrentando al modelo neoliberal”, señaló.
El segundo lugar de la lista fue destinado a Valeria Gómez, militante del gremio docente y fue propuesta por la Bancaria de Concepción del Uruguay, en tercer lugar Pellandino, en cuatro lugar Silvia Sosa, coordinadora de atención primaria de salud en Federal, y en quinto lugar Carlos Gálligo, presidente del PJ de Gualeguay.