lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Barreiro: ‘Empecé a contar sólo (lo que sé) de 1975, en 2015 hablo más’

“Empecé a contar lo que sé por 1975 pero en 2015 voy a seguir dando información”, afirmó durante una entrevista telefónica concedida al canal CN23 el represor, la misma persona que dijo al Tribunal Oral Federal Nº 1 (TOF 1) esta semana que sabía cuáles eran los posibles lugares donde fueron enterrados clandestinamente unos 25 desaparecidos, en Córdoba.

 “No terminé de declarar. No puedo dar nombres con una certeza del 100 por ciento”, agregó, u siguió: “No puedo pedir nada a cambio de la información que estoy brindando a la Justicia”.

Durante el reportaje televisivo Barreiro también afirmó que “no existe documentación sobre las desapariciones” y que “fue toda destruida”, pero se desdijo cuando aseguró “algo queda”.

Por otra parte, sostuvo que no tiene contacto con el ex comandante del tercer cuerpo del Ejército durante la dictadura militar, Luciano Benjamín Menéndez, y se sindicó a sì mismo como uno de los personajes que promovieron los diálogos de el dictador Jorge Videla.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario