“Nuestros candidatos están recorriendo toda la provincia, llevando un mensaje esperanzador a todos los entrerrianos. Venimos recorriendo este camino hace algo más de dos años, y nos demuestra que es posible cambiar el modo de relacionarnos en la política. Cambiar los objetivos, transferirle valores, humanizarla y afianzar las bases para resolver muchas de las cuestiones que faltan resolver en la provincia y en el país”, señaló Bargagna al iniciar su alocución.
“Entre Ríos nos está llamando para que conozcamos las realidades de cada lugar. Nos convoca a que revaloricemos sus instituciones, la participación de la juventud y defendamos sus recursos naturales”, agregó.
En referencia a la conformación del espacio y la presentación de la lista “Paso al Frente”, la diputada señaló que “a nosotros nos unió un programa que no fue creado entre escritorios. Se trata de la síntesis de un camino transitado y que merece seguir siendo caminado hacia el futuro”.
“Nosotros impulsamos un Frente Amplio y Progresista porque si no hay amplitud, diálogo y consenso, las posibilidades de cambiar son muy lejanas. El dialogo constructivo revaloriza la política y quizá ésta es la semilla de esa posibilidad”.
“Para llevar nuestros valores a un gobierno tenemos que ser nosotros quienes hayamos estudiado la realidad, conversado con los entrerrianos sobre los problemas, y hecho las propuestas ajustadas a la realidad. No hay que quedarse en el diagnóstico. Hay que proponer, y es por eso que creemos que hemos dado un paso al frente. Porque ya terminó el tiempo del diagnóstico y empezó el tiempo de la construcción”, concluyó Bargagna.
La precandidata a Senadora Nacional, Silvina Calveyra indicó que “esta lista se conformó con la premisa de la defensa de los derechos de los trabajadores, la soberanía alimentaria, la defensa de nuestros bienes naturales y la democracia. Estos ejes son los que nosotros defendemos en las calles y es lo que hoy podemos plasmar en las urnas”.
“Mi origen es de familia peronista, pero hoy no nos sentimos contenidos en este peronismo que se dice nacional y popular, cuando en realidad no deja de traicionar a los trabajadores, los jubilados y la juventud. De cada 100 pibes que terminan la escuela primaria sólo 25 terminan la escuela secundaria. En nuestras escuelas contamos con un 50% de deserción escolar y el promedio de edad en nuestras cárceles es de 21 años. Es necesario incluir de verdad a estos jóvenes, reconstruir el tejido social y a eso lo podemos llevar adelante a través de una ley de Primer Empleo, que incluya y no que destruya a nuestra juventud”, agregó Calveyra.
Nuevas pobrezas
Calveyra se refirió a los problemas sociales como las adicciones, la trata de personas, y la explotación de mujeres jóvenes, como síntomas de las “nuevas pobrezas”. “Todo esto se puede revertir con una gran reforma tributaria, en donde paguen los que más tienen. Es necesario gravar la renta financiera y eliminar el impuesto al trabajo, ya que el salario de los trabajadores no es una ganancia. Nosotros vamos a proponer en el congreso la derogación del impuesto al Salario, la eliminación del IVA a la canasta básica”.
“Es necesario contar, no sólo con leyes sino con los recursos necesarios, para tener casas refugio para las mujeres que son víctima de violencia doméstica”.
“También vamos a derogar la Ley Antiterrorista que criminaliza la protesta social y persigue a los trabajadores, y la ley vigente de ART para que los trabajadores puedan garantizar su salud e integridad física a través de los efectores públicos, y también con la creación de comité de higiene y seguridad en todos los ámbitos de trabajo”.
Para finalizar, indicó que “llevamos más de 1000 marchas acompañando a nuestros jubilados al congreso nacional, y nuestros abuelos aun no tienen el 82% móvil”, y agregó que “la Caja de Jubilaciones de la provincia no se toca”.
A su turno, el precandidato a Senador Nacional, Víctor Sartori indicó que “nosotros no hacemos de la política una profesión, y en esta lista nos hemos encontrado los sectores que nos venimos viendo en la calle en las diferentes luchas”. “Luchas del pueblo entrerriano como lo son la defensa de los derechos de los trabajadores, de los bienes naturales, la defensa de la UADER cuando pretendieron nacionalizarla, o la de los humedales cuando aquella nefasta ley de Urribarri pretendía entregar las islas del delta a una sociedad anónima”.
“Respaldamos con nuestra historia lo que nosotros estamos diciendo acá. La instancia de la política partidaria es un elemento más de la lucha”.
Sartori hizo referencia a los recursos que le corresponden a la provincia en materia de coparticipación federal, e indicó que “la premisa más importante que vamos a llevar al congreso es la defensa del federalismo”.
Al respecto agregó que “en los últimos diez años, las provincias en su conjunto perdieron 324.800 millones de pesos por no cumplirse la Ley de Coparticipación Federal. A Entre Ríos le corresponden cerca de 3.000 millones, mientras que el presupuesto en Salud de nuestra provincia ronda los 1.800 millones de pesos, y en cada uno de los pueblos que venimos recorriendo es un reclamo unánime las enormes falencias del sistema de salud en toda la provincia”.
“Vamos a ir por la derogación de los pactos fiscales impulsados por Menem y que aun siguen vigentes. Vamos a recuperar el federalismo económico con una Ley de Coparticipación justa y equitativa”, indicó
Por último, cuestionó al gobierno provincial por la nula defensa de los intereses de los entrerrianos y señaló “que no venga la plata porque el gobernador está alineado y subordinado a la majestad del gobierno de turno, sino que venga porque corresponde, ya que es plata de los entrerrianos y somos los entrerrianos quienes tenemos que decidir cómo y en qué se gasta”.